mundo

Piden a Ortega "poner fin a violencia" en Día de Independencia de Nicaragua

La marcha se dio en medio de una crisis sociopolítica que ha dejado entre 322 y 481 muertos en protestas contra Ortega, según organizaciones humanitarias.

Managua/ACAN-EFE - Actualizado:

Una mujer se enfrenta a la Policía en una marcha denominada "Juntos somos patria" en Managua (Nicaragua), para protestar contra el gobierno del presidente Daniel Ortega. FOTO/EFE

Cientos de manifestantes salieron a las calles de Managua, capital de Nicaragua, para pedir al presidente Daniel Ortega que "ponga fin a la violencia" y exigir su renuncia al poder.

Tras realizar una marcha por barrios del este de Managua, en la que dos de los participantes fueron heridos por motociclistas que dispararon contra la multitud, que respondió con golpes a uno de éstos, los manifestantes se mostraron "hartos de la violencia estatal".

Además de pedir el fin de la violencia y exigir el cese de Ortega, los manifestantes llamaron a la Alianza Cívica, contraparte del Gobierno en el diálogo nacional para resolver la crisis, mantenerse unida.

Y reiteraron su apoyo al Episcopado, que actúa como mediador en el diálogo, suspendido desde julio pasado.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN El guerrillero alias "Guacho" fue herido en operación militar colombiana

Asimismo, resaltaron su objetivo de seguir "manifestándose de forma pacífica".

La marcha se dio en medio de una crisis sociopolítica que ha dejado entre 322 y 481 muertos en protestas contra Ortega, según organizaciones humanitarias.

VEA TAMBIÉN Cuatro personas mueren en un tiroteo en la Plaza Garibaldi

Sin embargo, Ortega solo reconoce 198 muertos.

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) ha responsabilizado al Gobierno de "más de 300 muertos", así como por ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual.

Ortega ha negado los señalamientos y se ha declarado víctima de un intento de "golpe de Estado".

Las manifestaciones contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, se iniciaron el 18 de abril por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, después de 11 años en el poder. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook