mundo

Poblado venezolano de Ureña en escombros y con un centenar de heridos

Agentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) protegen con un piquete, armados con equipo antimotín, la entrada al puente Francisco de Paula Santander, aunque tienen menos presencia militar.

Venezuela/ EFE - Actualizado:

Un manifestante contrario al Gobierno de Nicolás Maduro es atendido en el Centro de Especialidades Médicas tras los enfrentamientos entre manifestantes y la Guardia Nacional Bolivariana. FOTO/EFE

La localidad venezolana de Ureña, fronteriza con Colombia, se enconraba llena de escombros tras los disturbios que se extendieron por más de 12 horas y que dejaron más de un centenar de heridos en medio de la exigencia de manifestantes para que ingresara al país la ayuda humanitaria.La vía que conduce directamente al puente internacional Francisco de Paula Santander, uno de los cuatro que conecta Colombia y Venezuela, tiene hoy vidrios y palos a lo largo de varios metros en los que se enfrentaron ayer las fuerzas del orden y cientos de ciudadanos que exigían que se permitiera el ingreso de las donaciones almacenadas en la ciudad colombiana de Cúcuta.El paso binacional sigue cerrado en acatamiento de la instrucción dada esta semana por el gobernante Nicolás Maduro, que ordenó el cierre de las fronteras en medio de su negativa a dejar pasar las ayudas por creer que se trata de un show político y que puede dar paso a una invasión extranjera.Agentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) protegen con un piquete, armados con equipo antimotín, la entrada al puente Francisco de Paula Santander, aunque tienen menos presencia militar.Portavoces del Centro de Especialidades Médicas de Ureña, cercano al sitio de los enfrentamientos, dijeron que atendieron más de 100 lesionados que presentaron distintas heridas.Varios de ellos fueron remitidos a otros centros de salud para recibir una atención más avanzada debido a la severidad de sus lesiones, aunque ninguna fue de extrema gravedad.Por otro lado, algunos comercios ubicados en calles paralelas al puente abrieron sus puertas pero la mayoría ha decidido mantener las rejas cerradas al menos en las primeras horas.El comportamiento de los comercios es similar en la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira, donde se encuentra el puente binacional Simón Bolívar, el principal entre Colombia y Venezuela, que además de tener presencia militar también que está vigilado por un grupo de civiles armados que no permite a la prensa acercarse.En San Antonio del Táchira también hay escombros y a diferencia de este sábado el paso entre esta ciudad y Ureña ya se encuentra abierto.La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de 6 años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, asegura que el país atraviesa una "emergencia humanitaria compleja" y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para atenderla.Se esperaba que las donaciones entraran este sábado al país en medio de una gran movilización ciudadana y tras la presión del líder opositor y proclamado presidente interino, Juan Guaidó; pero el intento de este ingreso fue frustrado por la fuerza pública y los poblados de las fronteras de Venezuela terminaron en enfrentamientos.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook