mundo

Presidente de Costa Rica será investigado por el Tribunal Electoral

En Costa Rica diversos funcionarios están imposibilitados de participar o ejercer influencia en las campañas electorales.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Presidente de Costa Rica. EFE

La Inspección Electoral del Tribunal Supremo de Elecciones investigará varias denuncias presentadas contra el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, relacionadas a supuestos actos de beligerancia política durante varias de sus conferencias de prensa semanales y una cadena de televisión.El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) explicó este jueves en un comunicado que la Sección Especializada de la entidad trasladó las denuncias a la Inspección Judicial, lo que se considera una orden para que se "instruya la investigación preliminar sobre los hechos denunciados"Las denuncias se presentaron por declaraciones del presidente en las conferencias de prensa del 4 de diciembre de 2024, y del 22, 29 y 30 de enero de 2025, así como en una cadena de televisión del 8 de diciembre de 2024.El TSE, que no reveló los detalles sobre las declaraciones específicas del mandatario que fueron denunciadas, reveló que quienes interpusieron las denuncias fueron presentadas por autoridades del Partido Liberación Nacional (PLN), del Partido Acción Ciudadana (PAC) y del Partido Frente Amplio (FA).En Costa Rica diversos funcionarios, entre ellos el presidente y su gabinete, están imposibilitados de participar o ejercer influencia en las campañas electorales, así como de utilizar sus cargos para beneficiar o perjudicar a algún partido político, y de participar en discusiones o actividades político-electorales.La ley costarricense indica que el TSE podrá ordenar la destitución e imponer inhabilitación para ejercer cargos públicos por un período de dos a cuatro años, a los funcionarios cuando sus actos contravengan las prohibiciones.Durante sus conferencias de prensa semanales y en actos oficiales del Gobierno, es común que el presidente Chaves descalifique a los partidos de oposición, diputados, al fiscal general, a jueces y otros funcionarios, y también suele referirse a lo que él considera necesario para las elecciones del 2026: la elección de una mayoría calificada de diputados para algún partido.Costa Rica, país donde está prohibida la reelección consecutiva, celebrará el 1 de febrero de 2026 las elecciones para elegir al presidente y los 57 diputados del Congreso para el periodo 2026-2030.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Suscríbete a nuestra página en Facebook