mundo

Procurador colombiano pide ante la SIP luchar contra la corrupción

Carrillo puso como ejemplo la lucha contra el narcotráfico, que a su juicio ha sido más efectiva porque hay mayor colaboración entre los países, modelo que podría aplicarse al combate de la corrupción.

Medellín | Colombia | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El procurador general de Colombia, Fernando Carrillo, habla durante el panel: periodismo, corrupción y proceso electoral. EFE

El procurador general de Colombia, Fernando Carrillo, llamó a una lucha mundial contra la corrupción, de la que dijo que ha hecho de la política "el mejor negocio", al intervenir en la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se celebra en Medellín.

Versión impresa

"Estamos hablando de una verdadera pandemia que ataca el sistema político, una pandemia global y hay que tratarla en esas condiciones", manifestó Carrillo en el panel "Periodismo, corrupción y proceso electoral", en el que destacó el papel protagónico de la prensa en esta lucha por su "capacidad de denunciar, de destapar, de poner en entredicho los abusos del poder".

Carrillo subrayó que contra la corrupción "se requieren acciones concretas y resultados efectivos" y no solo declaraciones ni "paños de agua tibia" porque "la solución tiene que ser radical y de toda la sociedad".

"La política se convirtió en el mejor negocio de los corruptos en nuestra región", afirmó el funcionario, quien participó en el panel con el jurista brasileño Rodrigo Janot, que hasta septiembre pasado fue procurador (fiscal) general de ese país.

Janot subrayó el papel de una nueva generación de funcionarios que lucha contra la corrupción en América Latina y dijo que si en décadas pasadas la región "era conocida por sus dictadores, ahora lo es por sus fiscales y procuradores".

Al abogar por "organismos e instituciones internacionales" fuertes contra la corrupción, Carrillo lamentó que Colombia ha tenido "muy poca colaboración de la Justicia brasileña" en la investigación de casos como el de la constructora Odebrecht y dijo que "no se trata de decir que cada uno persiga a sus corruptos".

"Hay que agilizar la cooperación judicial, que lo digo abiertamente, ha sido un desastre", enfatizó el funcionario, quien afirmó que en el caso de Odebrecht hay "muchas verdades a medias".

Janot lamentó por su parte que en muchos países el Poder Ejecutivo tenga la autoridad para frenar investigaciones por lo que abogó por "acciones concretas para la cooperación internacional" que vaya mas allá de la creación de comisiones conjuntas cada vez que surgen casos que trascienden fronteras nacionales.

Carrillo puso como ejemplo la lucha contra el narcotráfico, que a su juicio ha sido más efectiva porque hay mayor colaboración entre los países, modelo que podría aplicarse también al combate de la corrupción.

En esa campaña debe haber también fortalecimiento de las instituciones; apoyo a la labor de la prensa; compromiso del sector privado ya que "el maridaje entre contratistas, políticos y empresarios es evidente", y respaldo de la sociedad civil en general.

"La política convertida en el parque de diversiones de los corruptos se rompe con una sumatoria de todos esos elementos", afirmó.

En cuanto al papel de la prensa y la libertad de expresión, Carrillo lo definió como "el sistema inmune del régimen democrático" y por lo tanto hay que apoyarlo porque "se trata de elevar esas defensas contra el virus de la corrupción".

Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook