mundo

Procurador colombiano pide ante la SIP luchar contra la corrupción

Carrillo puso como ejemplo la lucha contra el narcotráfico, que a su juicio ha sido más efectiva porque hay mayor colaboración entre los países, modelo que podría aplicarse al combate de la corrupción.

Medellín | Colombia | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El procurador general de Colombia, Fernando Carrillo, habla durante el panel: periodismo, corrupción y proceso electoral. EFE

El procurador general de Colombia, Fernando Carrillo, llamó a una lucha mundial contra la corrupción, de la que dijo que ha hecho de la política "el mejor negocio", al intervenir en la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se celebra en Medellín.

Versión impresa

"Estamos hablando de una verdadera pandemia que ataca el sistema político, una pandemia global y hay que tratarla en esas condiciones", manifestó Carrillo en el panel "Periodismo, corrupción y proceso electoral", en el que destacó el papel protagónico de la prensa en esta lucha por su "capacidad de denunciar, de destapar, de poner en entredicho los abusos del poder".

Carrillo subrayó que contra la corrupción "se requieren acciones concretas y resultados efectivos" y no solo declaraciones ni "paños de agua tibia" porque "la solución tiene que ser radical y de toda la sociedad".

"La política se convirtió en el mejor negocio de los corruptos en nuestra región", afirmó el funcionario, quien participó en el panel con el jurista brasileño Rodrigo Janot, que hasta septiembre pasado fue procurador (fiscal) general de ese país.

Janot subrayó el papel de una nueva generación de funcionarios que lucha contra la corrupción en América Latina y dijo que si en décadas pasadas la región "era conocida por sus dictadores, ahora lo es por sus fiscales y procuradores".

Al abogar por "organismos e instituciones internacionales" fuertes contra la corrupción, Carrillo lamentó que Colombia ha tenido "muy poca colaboración de la Justicia brasileña" en la investigación de casos como el de la constructora Odebrecht y dijo que "no se trata de decir que cada uno persiga a sus corruptos".

"Hay que agilizar la cooperación judicial, que lo digo abiertamente, ha sido un desastre", enfatizó el funcionario, quien afirmó que en el caso de Odebrecht hay "muchas verdades a medias".

Janot lamentó por su parte que en muchos países el Poder Ejecutivo tenga la autoridad para frenar investigaciones por lo que abogó por "acciones concretas para la cooperación internacional" que vaya mas allá de la creación de comisiones conjuntas cada vez que surgen casos que trascienden fronteras nacionales.

Carrillo puso como ejemplo la lucha contra el narcotráfico, que a su juicio ha sido más efectiva porque hay mayor colaboración entre los países, modelo que podría aplicarse también al combate de la corrupción.

En esa campaña debe haber también fortalecimiento de las instituciones; apoyo a la labor de la prensa; compromiso del sector privado ya que "el maridaje entre contratistas, políticos y empresarios es evidente", y respaldo de la sociedad civil en general.

"La política convertida en el parque de diversiones de los corruptos se rompe con una sumatoria de todos esos elementos", afirmó.

En cuanto al papel de la prensa y la libertad de expresión, Carrillo lo definió como "el sistema inmune del régimen democrático" y por lo tanto hay que apoyarlo porque "se trata de elevar esas defensas contra el virus de la corrupción".

Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook