mundo

Prostitutas de La Paz pasean imagen de medalla presidencial exigiendo trabajo

El grupo de mujeres inició su protesta en la 12 de Octubre, zona rosa de la ciudad de El Alto, y bajó hasta La Paz pidiendo a las autoridades que "se flexibilicen" las medidas con este gremio y puedan volver a trabajar.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Las mujeres marcharon, muchas cubiertas de la cara, portando globos rojos y algunas vestidas enteramente de este color. Fotos: EFE.

Con la imagen de la medalla presidencial de Bolivia que fue robada en una zona de prostíbulos en 2018, un grupo de trabajadoras sexuales marchó hacia la ciudad de La Paz exigiendo volver a sus actividades, tras seis meses de parar por la cuarentena para evitar contagios de la COVID-19.

Versión impresa

El grupo de mujeres inició su protesta en la 12 de Octubre, considerada una zona rosa de la ciudad de El Alto, y bajó hasta la ciudad vecina de La Paz pidiendo a las autoridades que "se flexibilicen" las medidas con este gremio y puedan volver a trabajar.

"Queremos entrar a trabajar legalmente a nuestros locales, que son nuestra fuente laboral", dijo a EFE la representante de la Asociación de Trabajadoras Nocturnas (ATN) de El Alto, Viviana Gutiérrez.

La representante explicó que decidieron poner de "símbolo" de esta marcha la medalla presidencial, que fue robada en 2018 en la zona 12 de Octubre de El Alto, porque la mayoría de las trabajadoras sexuales que se movilizan trabajan en ese lugar.

El robo a un militar que debía custodiar el símbolo patrio terminó con su entrega anónima dejándolo a las puertas de una iglesia en La Paz. El cartel rojo que encabezaba la marcha mostraba la imagen de este símbolo, con la leyenda "la medalla presidencial es nuestra".

Las mujeres marcharon, muchas cubiertas de la cara, portando globos rojos y algunas vestidas enteramente de este color, mostrando carteles que exigían respeto y dignidad hacia su fuente laboral. "El rojo nos representa, es nuestro símbolo, porque dicen que nostras representamos el amor", indicó Gutiérrez.

"Tenemos hambre, queremos trabajar", gritaban las mujeres a su paso por las calles. Gutiérrez sostuvo que la cuarentena dictada desde marzo por el Gobierno transitorio para evitar contagios de COVID-19 les "afectó de sobremanera", al no poder trabajar y al intentar sobrevivir como pudieron estos seis meses, algunas vendiendo refrescos o comida.

"Algunas han sido botadas por otras vendedoras y no queda más que volver a este trabajo", indicó la representante. Otras trabajaron por su cuenta ofreciendo sus servicios sexuales, pero fueron "arrestadas y hostigadas" por la Policía Boliviana, añadió Gutiérrez.

VEA TAMBIÉN:  Falta de oxígeno en tumores cancerosos promueve la metástasis, según estudio

Las trabajadoras sexuales están dispuestas a cumplir con todas las normas de bioseguridad que disponga el Gobierno interino para volver a trabajar. Otra organización de las trabajadoras sexuales ya presentó al Gobierno transitorio un protocolo de bioseguridad para que este rubro vuelva a trabajar, pero aún no se tiene respuesta.

Bolivia estuvo en cuarentena rígida desde marzo, en julio se flexibilizaron algunas medidas y este mes entró a una etapa de "posconfinamiento" que amplía los horarios para circular y rubros del ocio como cines y restaurantes ya volvieron a abrir en algunas ciudades. El país registra 7.054 decesos y 121.604 casos confirmados de COVID-19, según datos oficiales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook