mundo

Regresa a Cuba brigada de sanitarios que combatió la COVID-19 en Italia

Los médicos cubanos bajaron del avión que les trajo desde Europa el lunes, a La Habana (Cuba). La primera brigada médica cubana del contingente "Henry Reeve" llegó al Aeropuerto Internacional José Martí luego de dos meses de misión en Italia para ayudar en la emergencia solidaria para contener la pandemia de COVID -19 en la región de Lombardía.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Los médicos fueron recibidos en el aeropuerto habanero José Martí, en medio de medidas de bioseguridad. Fotos: EFE

Una brigada de médicos cubanos que participó durante más de dos meses en la lucha contra la COVID-19 en Lombardía, la región de Italia más castigada por la pandemia del coronavirus, regresó el lunes a La Habana, donde les dio la bienvenida el presidente de la isla, Miguel Díaz-Canel.

Versión impresa

La brigada de 52 sanitarios integrada en el contingente internacionalista Henry Reeve -especializado en situaciones de desastres y graves epidemias- había sido la primera en salir de Cuba para asistir en el control de la pandemia a solicitud de las autoridades italianas.

El recibimiento a la brigada de 36 doctores, 15 enfermeros y un especialista en logística en el aeropuerto habanero José Martí contó con una amplia cobertura mediática en el país caribeño, aunque estuvo marcado por estrictas medidas de bioseguridad de acuerdo a los protocolos establecidos.

En el acto oficial de recibimiento a la brigada médica -transmitido en directo por la televisión estatal- participó con una comparecencia en video el presidente Miguel Díaz-Canel, acompañado del primer ministro, Manuel Marrero;el titular de Salud Pública, José Ángel Portal, y otros altos representantes del Gobierno.

En su mensaje, el mandatario cubano resaltó el "ejemplo" y la "intensa, arriesgada y heroica" labor desempeñada por los galenos, así como el "profundo regocijo" por su regreso "victorioso" con "la más humanitaria y noble de las misiones cumplidas: salvar vidas".

VEA TAMBIÉN:  Fallece el presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, de un ataque al corazón

También elogió el "noble gesto" y la disposición a "desafiar la muerte" de la brigada médica y subrayó que "personas de todas las latitudes confían en la calidad profesional y humana de los trabajadores de la salud en Cuba". En sus palabras de reconocimiento, Díaz-Canel manifestó a los brigadistas que "han mostrado al mundo una verdad que los enemigos de Cuba han pretendido silenciar o tergiversar: la fortaleza de la medicina cubana".

En ese sentido, el mandatario reiteró sus denuncias sobre una "descomunal, millonaria y mendaz campaña de descrédito y ataques infames" de "voceros imperiales" contra el Gobierno cubano. Las misiones médicas se han convertido en un frente de batalla entre Cuba y Estados Unidos, que insta a los países que solicitan ayuda a La Habana a que examinen los acuerdos con su Gobierno, al que acusa de retener la mayor parte del salario del personal sanitario mientras los expone a "condiciones laborales atroces".

Cuba, por su parte, tacha de "mentiras" y "campaña inmoral" esas acusaciones y ha pedido dejar a un lado "la mezquindad y la hostilidad" en medio de la pandemia. Díaz-Canel expresó el "sano orgullo" de su país por el creciente movimiento internacional en favor de nominar a las brigadas del contingente Henry Reeve para el Premio Nobel de la Paz.

Esta brigada que prestó servicios en la zona roja de ciudad italiana de Crema (Lombardía) fue trasladada al centro internacional de salud "Las Praderas", donde permanecerá durante dos semanas bajo una cuarentena de rigor. Cuba ha enviado 34 brigadas -que agrupan a 3.337 médicos y enfermeros- a petición de las autoridades de 27 países de África, América y Europa, que hasta el momento han atendido a más de 61.000 pacientes contagiados con el SARS-CoV-2, según datos del Ministerio de Salud Pública de la isla.

El contingente médico internacional Henry Reeve fue creado por el fallecido expresidente Fidel Castro en 2005 para auxiliar al estado de Nueva Orleans (EE.UU.) tras el devastador paso del huracán Katrina, pero Washington rechazó la ayuda. Hace unos cinco años, integrantes del Henry Reeve ayudaron a controlar la epidemia de ébola en África y su labor fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud con un premio en 2017.

VEA TAMBIÉN: Fianza de 1,25 millones de dólares para expolicía acusado de asesinar a George Floyd

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook