mundo

Santeros cubanos predicen un año de crisis migratorias y diálogo entre países

La "Letra" advirtió también de que se debe prestar especial atención a la aparición de epidemias, garantizar el "saneamiento de barrios y sitios marginales" y cuidarse de enfermedades digestivas, neurológicas e intoxicaciones.

La Habana/EFE - Actualizado:

Santeros cubanos predicen un año de crisis migratorias y diálogo entre países

Los sacerdotes de la santería cubana o "babalawos" auguraron que en 2016 se agravará la crisis migratoria mundial y habrá estallidos sociales, aunque por otra parte aumentará la inversión extranjera y se producirá un mayor entendimiento entre países. Estas predicciones del Oráculo de Ifá forman parte de la primera "Letra del Año" que dieron hoy a conocer en La Habana de forma unida los santeros cubanos, tras reunirse en una ceremonia efectuada el pasado 31 de diciembre. Los sacerdotes cubanos afirmaron que el año que entra estará regido por el signo de "Obeyono" y recomendaron que se utilice el diálogo como "herramienta importante en la solución de los conflictos" y se establezcan "acuerdos favorables" en política migratoria. Por otra parte, "Obeyono" augura peligro de guerras y previene ante un posible "descontrol en las gestiones económicas" y un "peligroso aumento de actos terroristas", dijo hoy el sacerdote Lázaro Cuesta, uno de los miembros de la Comisión "Miguel Febles" y ahora vicepresidente de la Asociación Yoruba de Cuba. Esto se debe a que en 2016 la deidad regente será Oggún, uno de los "orishas guerreros", que simboliza la violencia, la virilidad, la juventud, el peligro por hierro, el fuego y las armas. A Oggún lo acompaña este año Oshún, la reina de las aguas dulces del mundo, que personifica el amor y la fertilidad, y se sincretiza con la Virgen de la Caridad del Cobre, adorada en Cuba como la santa patrona de la isla. La "Letra" advirtió también de que se debe prestar especial atención a la aparición de epidemias, garantizar el "saneamiento de barrios y sitios marginales" y cuidarse de enfermedades digestivas, neurológicas e intoxicaciones. Cuesta destacó que el signo "Obeyono" ya rigió durante los años 1994, 1999 y 2002, por lo que se deben tomar como "referencia" los avances y errores de estos periodos. "El gandido (goloso) agranda el vientre y achica su cabeza", "La paciencia te hace Rey", "El dinero en el mundo lo encontramos y en el mundo lo dejamos" y "Cuando tenemos guerra con nuestra propia cabeza, siempre salimos vencidos", fueron algunos de los refranes relacionados con el signo del año. Desde 1986, la Comisión Organizadora de la Letra del Año "Miguel Febles Padrón" se reúne en La Habana cada 31 de diciembre en una ceremonia en la que los sacerdotes de Ifá buscan definir las directrices que regirán el ciclo entrante para guiar y aconsejar a la población. La Asociación Yoruba de Cuba comenzó a publicar su "Letra" por separado desde hace aproximadamente una década, hasta que el pasado 20 de junio miembros de la Comisión decidieron integrarse en la organización oficialista, en un polémico paso criticado por algunos santeros. Lázaro Cuesta, uno de los "babalawos" fundadores de la Comisión y ahora directivo de la Asociación Yoruba, se defendió antes de anunciar la predicción para 2016 diciendo que solo "cumple con su deber" de contribuir "a la unidad de los santeros cubanos". Muchos de los religiosos presentes saludaron esta iniciativa de favorecer "a la unidad en lugar de a las discrepancias de espíritu" y saludaron la decisión, entre ellos Juan Piedra, presidente de la filial de la Asociación Yoruba en California, EE.UU. "He venido para ser testigo de la labor que aquí se hace, que nos sirve de estímulo para continuar", dijo a los presentes. 
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Suscríbete a nuestra página en Facebook