mundo

Saquean supermercados en Colombia y arrestan testaferos de la Farc

Las tiendas saqueadas de los supermercados Supercundi operan en Girardot, departamento de Cundinamarca, del que Bogotá es su capital; Saldaña, Melgar y El Guamo, en el Tolima.

Bogotá / EFE - Actualizado:

Saquean supermercados en Colombia y arrestan testaferos de la Farc

Varios locales de una cadena de supermercados que estaban en poder de testaferros de la desmovilizaba guerrilla de la Farc fueron saqueados esta madrugada en los departamentos de Cundinamarca y Tolima, informó la Policía. Las tiendas saqueadas de los supermercados Supercundi operan en Girardot, departamento de Cundinamarca, del que Bogotá es su capital; Saldaña, Melgar y El Guamo, en el Tolima. El comandante operativo de la Policía Tolima, el coronel Luis Cubillos, dijo a periodistas que hubo "saqueos en los supermercados Supercundi y aglomeración general por parte de inescrupulosos que ingresaron a estos locales". Sin embargo, aseguró que la situación ya está controlada y que los supermercados están vigilados por la Policía. Las autoridades colombianas capturaron ayer a tres presuntos testaferros de la Farc e incautaron bienes valuados en 650.000 millones de pesos (unos 230 millones de dólares), entre ellos 60 supermercados que no habían sido declarados por la exguerrilla tal y como se comprometió a hacerlo luego de la firma del acuerdo de paz. Los arrestados fueron identificados como los hermanos Norberto, Uriel y Edna Mora Urrea, propietarios de la cadena de supermercados Supercundi, Merkandrea y Mercafusa, que suman 60 locales comerciales. VEA TAMBIÉN: Autoridades colombianas incautan bienes por $230 millones a presuntos testaferros de la Farc En los saqueos la gente derribó las puertas y se llevaron electrodomésticos, víveres, alimentos, implementos de aseo, al igual que otros objetos de valor. La situación más grave se registró en el municipio de Saldaña, en donde el gentío se llevó todo lo que encontró en el local. En las redes sociales circulan fotos en las que se ven mercancías esparcidas por el suelo, así como estantes vacíos. Según las investigaciones de la Fiscalía, los supermercados, que al parecer sirvieron "como red de abastecimiento" para la guerrilla, "al tiempo que servían como fachada para el lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas", vendían productos a precios muy por debajo del valor comercial. En otro operativo, la Fiscalía identificó bienes que pertenecieron al guerrillero Tomás Medina Caracas, alias "El Negro Acacio", abatido por el Ejército colombiano en 2007. Se estableció que varias propiedades del ciudadano colombo-brasileño José Hugo Chaux Cuéllar; su esposa, Luz Stella González, y el hijo de ambos, José Hugo Chaux González, fueron obtenidas con dinero presuntamente entregado por el jefe guerrillero. El pasado 15 de agosto, la Misión de la ONU en Colombia entregó al Gobierno 135 folios con el listado de bienes y activos que decían tener las Farc, un compromiso pactado en el acuerdo de paz que firmaron las partes en noviembre de 2016. Un mes después, el Gobierno recibió de las Farc cerca de 5.000 millones de pesos (unos 1,7 millones de dólares) para el fondo para reparar a las víctimas del conflicto armado.  VEA TAMBIÉN: Presidente Santos amenaza a grupos disidentes de la Farc  
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook