mundo

Secretario de la ONU exige investigar supuesta venta de esclavos en Libia

Antonio Guterres pide a todas las autoridades competentes que investiguen el caso.

Naciones Unidas / EFE - Actualizado:

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres,. Foto: EFE

 El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se declaró este lunes "horrorizado" por la supuesta venta en Libia de migrantes africanos como esclavos y exigió una investigación urgente para llevar a los responsables ante la Justicia. "La esclavitud no tiene sitio en nuestro mundo. Estas acciones están entre los abusos más atroces de los derechos humanos y pueden suponer crímenes contra la humanidad", dijo Guterres a los periodistas. El jefe de Naciones Unidas respondió así a las imágenes emitidas en los últimos días por la cadena estadounidense CNN en la que aparecen migrantes subsaharianos que aparentemente están siendo subastados como esclavos en algún lugar de Libia. Guterres pidió a "todas las autoridades competentes que investiguen estas actividades sin retraso y lleven a los responsables ante la Justicia". Además, dijo que le solicitó a personal de Naciones Unidas que se encargue "activamente" de esta cuestión. VEA TAMBIÉN: Denuncian venta de sirios supuestamente bendecidos por el papa durante su reciente visita El diplomático portugués pidió a la comunidad internacional unión para combatir el tráfico de personas y, en ese sentido, urgió a todos los países a adoptar la convención de la ONU contra el crimen trasnacional organizado y su protocolo sobre trata de seres humanos. "Esto también nos recuerda la necesidad de responder a los flujos migratorios de forma global y humana: a través de la cooperación al desarrollo para dar respuesta a las causas de raíz, con un aumento significativo de las oportunidades de migración legal y con una mayor cooperación internacional contra los contrabandistas y traficantes y para proteger los derechos de sus víctimas", añadió. Guterres convocó hoy a los medios para leer su declaración sobre la supuesta venta de esclavos en Libia, pero no admitió ninguna pregunta. La ONU trata desde hace años de mediar para poner fin a la fractura política que se vive en el país africano desde que en 2011 la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contribuyera al triunfo de los rebeldes frente a la dictadura de Muamar al Gadafi. El conflicto ha convertido a Libia en un Estado fallido, controlado por distintas autoridades y grupos armados y con una gran presencia de grupos terroristas y mafias dedicadas a todo tipo de contrabandos.  
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook