mundo

SIP, preocupada por proyecto de ley que se elabora en Jamaica

Miami | EFE | @Panamaamerica - Publicado:
Gustavo Mohme, presidente de la SIP. EFE

Gustavo Mohme, presidente de la SIP. EFE

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por un proyecto de ley impulsado por el Parlamento jamaicano que, de aprobarse, obligaría a los periodistas a revelar sus fuentes de información bajo amenaza de cárcel.

Versión impresa
Portada del día

El proyecto de ley de Protección de Datos "obliga" a los medios de comunicación a presentar ante el Comisionado de Información, un nuevo ente oficial, los "datos personales" que "hayan recibido, almacenado o procesado sobre cualquier ciudadano", señaló la SIP en un comunicado.

Se trata de una normativa que "atenta contra las garantías básicas del Periodismo para ejercer de contrapoder en una democracia", aseveró la SIP, con sede en Miami.

"En lugar de eso, los congresistas jamaicanos deberían legislar sobre la 'necesaria confidencialidad de las fuentes periodísticas'", resaltó Gustavo Mohme.

La SIP secundó la petición de la Asociación de Medios de Jamaica (Media Association Jamaica Limited, MAJ) y de otras organizaciones para que se excluya a los medios de las obligaciones de revelar datos almacenados.

Esta iniciativa legislativa otorga al Comisionado de Información amplios poderes sobre las personas, organizaciones y medios para obtener información, pedir la identificación de las fuentes y exigir rectificaciones.

Mohme advirtió de que en una democracia resulta "vital" preservar el "secreto de las fuentes", algo que "no es un privilegio sino una necesidad indispensable para proteger el interés social", contemplado en la Constitución de Jamaica.

Más Noticias

Economía Martínez Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook