mundo

Tribunal ordena extradición de Roxana Baldetti a EE.UU.

Ex vicepresidenta de Guatemala aceptó voluntariamente su extradición para demostrar su inocencia.

Guatemala/ ACAN-EFE - Actualizado:

Roxana Baldetti. Foto/ AP

Un Tribunal de Guatemala resolvió hoy aceptar la extradición a Estados Unidos de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, acusada de haber recibido dinero y seguridad armada del cártel mexicano Los Zetas a cambio de dejar pasar droga por su país, pero ésta no se hará efectiva hasta que no se solventen las causas judiciales pendientes. Durante la lectura de la resolución, el Tribunal Quinto de Sentencia Penal, que comprobó que toda la documentación legal estaba en regla, admitió el "allanamiento" de la propia Baldetti, que aceptó voluntariamente su extradición para demostrar su inocencia, pues dijo ser "inocente" de todos los cargos. No obstante, la sentencia, apelando al artículo 30 de la Ley Reguladora del Proceso de extradición, dijo se impedirá la entrega de Baldetti a Estados Unidos, donde es requerida por el Distrito de Columbia por los delitos de "asociación delictuosa y conspiración para el tráfico de drogas", hasta el momento que pueda solventar los procesos legales abiertos en Guatemala. En la vista, Baldetti, que declaró por videoconferencia desde la prisión Santa Teresa -dónde está recluida-, aseguró que esta acusación es una "venganza" y una "persecución" de sus "muchos enemigos", y reiteró que no pondría en riesgo ni la vida de sus hijos ni la de su familia. "Yo me declaro inocente señor juez. No colaboré, no ayudé porque yo tengo dos hijos y sé que esa gente se cobra con la vida. Yo no colabore con esa gente (...). Me declaro inocente de todos los casos que me han abierto en Guatemala", resumió, y añadió que no se convertiría en narcotraficante por 250.000 euros. Según la investigación, la ex vicepresidenta, presa en Guatemala por varios casos de corrupción, recibió hasta 250.000 dólares del cártel mexicano cuando era candidata del Partido Patriota (PP), por el que resultó electa, y a cambio utilizaría su influencia para permitir a los Zetas traficar cocaína a través de Guatemala hacia México para su eventual introducción hacia Estados Unidos. La investigación realizada por EE.UU. asegura que los 250.000 dólares fueron entregados a la ex vicepresidenta a través de "sus agentes durante el 2011", a los que no se identifica pero que supuestamente ella designó a propósito para esta misión. Además establece que Baldetti pidió a los Zetas que le proporcionaran seguridad armada durante sus mítines de campaña, "lo cuál ellos hicieron" desde noviembre de 2010 a enero de 2012, por ejemplo con guardias de seguridad armados en un acto en el departamento de Huehuetenango. Baldetti se convirtió en vicepresidenta en noviembre de 2011, cuando venció en la segunda vuelta electoral junto a su compañero de fórmula para la presidencia, Otto Pérez Molina, también en prisión preventiva por su presunta implicación en varios casos de corrupción. Pero según esta investigación, un testigo denominado como "1", "bajo la dirección de Los Zetas" y ahora colaborador de la Justicia, le pidió a Baldetti "ayuda" para "eliminar" a un traficante de drogas de la competencia asociado a un "cártel mexicano rival" que también operaba en el territorio guatemalteco. Supuestamente, la ex vicepresidenta, que defendió que durante su Gobierno "desaparecieron los Zetas" de Guatemala, le dijo que dicha persona tenía una orden de captura, sugiriendo que así se "resolvería el problema" y de hecho, dice el texto sin dar mayores detalles, las autoridades guatemaltecas lo arrestaron posteriormente. Baldetti y el exministro de Interior Mauricio López Bonilla, sobre quien aún no se solicitó la extradición, fueron acusados el pasado 22 de febrero ante una corte de Estados Unidos por el delito de conspiración para distribuir cinco o más kilos de cocaína. Baldetti, vicepresidenta de Guatemala entre 2012-2015, fue detenida en agosto de 2015 y es procesada en su país por supuestamente ser una de las cabecillas de la trama de defraudación aduanera conocida como "La Línea", además de otros casos.  
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook