mundo

Un centenar de países son afectados por coronavirus

En las últimas horas se diagnosticaron 3,656 nuevos casos de la enfermedad en todo el mundo, lo que eleva el total a 105,586, mientras que se informó de 98 nuevas muertes.

Ginebra | EFE | @PanamáAmérica - Publicado:

El distrito Navigli de Milán, una de las zonas de vida nocturna de la ciudad, está casi desierto. FOTO/AP

Versión impresa

El número de países que han registrado al menos un caso de coronavirus causante del COVID-19 superó el centenar, tras registrarse por primera vez contagios en Bulgaria, Costa Rica, Maldivas, Malta y Moldavia, destacó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe diario sobre la epidemia.

En las últimas horas se diagnosticaron 3,656 nuevos casos en todo el mundo, lo que eleva el total a 105,586, mientras que se informó de 98 nuevas muertes, por lo que los fallecidos desde el origen de la epidemia son ya 3,584.

Las cifras en China, origen de la epidemia, se siguen ralentizando, y hoy se informó de sólo 46 casos nuevos (el total es de 80,859) y 27 muertes (3,100 desde la aparición de la enfermedad en diciembre), según las cifras de la OMS.

Por el contrario, fuera de China las cifras van en aumento, y se diagnosticaron 3,610 nuevos casos, para sumar 24,727 desde el origen del brote, y 71 fallecimientos (el total es de 484).

Tras China, Corea del Sur se mantiene como la nación más afectada, con 7,134 casos (367 nuevos en las últimas horas, una cifra que va descendiendo paulatinamente), seguida de Italia, con 5,883 casos (1,247 nuevos, y en su caso el ritmo de contagios sigue en fase ascendente).

Les siguen Irán con 5,823 casos (1,076 nuevos) y a continuación Francia y Alemania, con más de 700 casos cada una, aunque en el caso germano destaca el hecho de que todavía no se ha reportado ningún fallecimiento.

Chile dobla los casos

El Ministerio de Salud de Chile informó que el país registra hasta el momento 10 casos de contagios confirmados de coronavirus, lo que supone que en el fin de semana dobló la cantidad de afectados.

Entre el martes y viernes las autoridades sanitarias habían detectado cinco casos positivos del virus en ciudadanos que habían viajado al extranjero y regresaron con síntomas de la enfermedad, presentando complicaciones respiratorias.

Argentina

El número de contagiados por coronavirus en Argentina ascendió a 12 después de que el Ministerio de Salud confirmara tres nuevos casos, todos ellos "con antecedente de viaje" al exterior, por lo que todavía no hay registro de ninguna transmisión local en el país.

Estados Unidos

La cifra de muertos por el coronavirus en EE.UU. aumentó a 21, luego de que las autoridades del Condado de King, en el estado de Washington, reportaron este domingo 17 muertos por el coronavirus, lo que eleva a 18 el total de decesos en este estado y a 21 el total en todo el país, con dos en Florida y uno en California.

En este condado, los casos aumentaron hasta 83, lo que incrementa la cifra en este estado del noroeste del país a 115.

Francia prohíbe las concentraciones

El Gobierno francés anunció que, para intentar prevenir nuevos contagios de coronavirus, se prohíben a partir de ahora las concentraciones de más de mil personas, salvo algunas excepciones que se consideren "útiles" como manifestaciones, el transporte público o los exámenes de ingreso.

El ministro de Sanidad, Olivier Véran, informó que se ha decidido bajar la actual barrera de las 5,000 personas para las reuniones de gente hasta las 1,000 para evitar la propagación del coronavirus.

Francia superó la barrera de los mil casos de contagiados por el coronavirus e informó de que hasta el momento se han registrado 1,126 positivos y un total de 19 muertes por la enfermedad, según el Ministerio de Sanidad.

Argelia

Las autoridades argelinas confirmaron un nuevo caso de coronavirus (COVID-19) de una ciudadana argelina llegada desde España, lo que elevó el número de personas afectadas a un total de 20, de las cuales 17 pertenecen a la misma familia.

Rusia

Las autoridades de Moscú advirtieron que las personas que llegan a la capital de países afectados por el brote del coronavirus y no se autoaislan en sus casas durante catorce días, tal y como establece un decreto oficial, podrían enfrentar penas de cárcel de hasta 5 años, si sus acciones derivan en la muerte de alguien.

Moscú decretó el pasado jueves "alerta alta" ante el COVID-19 y extremó las medidas para prevenir la difusión de la enfermedad, que obliga a los llegados de siete países, entre ellos España, Italia, Francia y Alemania, a permanecer en sus domicilios durante dos semanas.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook