mundo

Un tercio de mujeres sufren problemas de salud tras el parto

La incontinencia anal y urinaria, la ansiedad, la depresión, el dolor perineal son algunos de los problemas que enfrentan las mujeres.

Ginebra| EFE| @panamaamerica - Actualizado:

Los problemas postparto identificados no tienen una guía médica de recomendaciones. Foto: EFE

Cada año 40 millones de madres sufren problemas de salud de larga duración derivados de un parto, aproximadamente un tercio de las que dan a luz en el mundo, indica este jueves un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pide mayor atención de las redes sanitarias a estas mujeres.

Versión impresa

El estudio, publicado por la revista especializada The Lancet Global Health, indica que entre estos problemas son frecuentes la dispaurenia (dolor durante las relaciones sexuales), que afecta a un 39 % de estos 40 millones de mujeres, o las dolencias de espalda, observadas en un 32 % de los casos.

Otros problemas frecuentemente registrados son la incontinencia anal y urinaria, la ansiedad, la depresión, el dolor perineal, el miedo a volver a dar a luz (tocofobia) o la infertilidad secundaria.

"Numerosos problemas postparto causan un considerable sufrimiento tanto físico como emocional a las mujeres en su vida diaria, mucho después de dar a luz, pero a menudo son subestimados, no reconocidos, o no reportados", señaló al conocerse el estudio la directora de salud reproductiva de la OMS, Pascale Allotey.

En este sentido, el estudio subraya que un 40 % de los problemas postparto identificados no tienen una guía médica de recomendaciones para apoyar tratamientos efectivos, y tampoco se realizan bases de datos sobre estas dolencias globalmente o siquiera a escala nacional.

El estudio pide un mayor reconocimiento por parte de las redes sanitarias a estos problemas comunes, y para ello aconseja un cuidado más efectivo durante el embarazo y el parto, momentos en los que se pueden detectar mejor riesgos y posibles complicaciones en el futuro.

"Las mujeres han de poder acceder a servicios sanitarios que escuchen sus preocupaciones y cumplan sus necesidades, no sólo con el fin de sobrevivir al parto sino también de tener una buena salud y calidad de vida", afirmó Allotey.

En el artículo se señala que la investigación clínica, la práctica y la política han descuidado en gran medida estas afecciones, a pesar de su prevalencia. Al llevar a cabo una revisión de la bibliografía de los últimos 12 años, los autores no encontraron ningún documento de directrices reciente y de alta calidad sobre tratamiento eficaz para el 40% de las 32 afecciones prioritarias analizadas en su estudio, y tampoco hallaron ni un solo documento de directrices de alta calidad de algún país de ingreso bajo o mediano.

Las deficiencias en materia de datos también son importantes: no había estudios nacionales representativos ni de alcance mundial sobre ninguna de las afecciones identificadas a través de la investigación.

La serie, titulada «Maternal health in the perinatal period and beyond» (Salud materna durante el periodo perinatal y más allá), en su conjunto reclama más atención para la salud a largo plazo de las mujeres y las niñas, tanto después como antes del embarazo.

En su artículo de apertura se defiende la necesidad de aplicar un enfoque holístico para reducir las muertes maternas, que no solo se centre en sus causas biomédicas inmediatas, sino también en la compleja interacción de las condiciones sociales, económicas y medioambientales de mayor alcance que repercuten en la salud de las mujeres, entre ellas las desigualdades por razones de raza o de género, así como el contexto económico, la nutrición, el saneamiento, los riesgos ambientales o la exposición a violencia y conflictos.

Según el artículo, la falta de atención a estos temas fundamentales ayuda a explicar por qué 121 países de entre 185 no han logrado avances significativos en la reducción de las muertes maternas durante las dos últimas décadas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook