mundo

Varios poblados en el norte de Guatemala continúan aislados tras el paso de Eta

La Cruz Roja de Guatemala comunicó ayer miércoles que varios poblados del norte del país centroamericano siguen totalmente inundados por el exceso de lluvias.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El centro de la tormenta tropical Eta atraviesa el norte de Florida con fuertes vientos y lluvias en dirección al Atlántico. Foto: EFE.

Varios poblados del norte de Guatemala, en su mayoría indígenas, continúan aislados debido a soterramientos e inundaciones provocados la semana pasada por la depresión tropical Eta, según confirmaron este jueves diversas fuentes.

Versión impresa

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) elevó a 649.000 la cifra de personas afectas por el fenómeno meteorológico, la mayoría de ellas en los departamentos de Alta Verapaz, Izabal, Petén, Quiché y Huehuetenango, ubicados en la franja norte del territorio.

"Continúa el registro y evaluaciones de daños en diferentes sectores", afirmó el portavoz de la Conred, David de León, en declaraciones a periodistas. De León explicó que siguen en marcha las labores de entrega de alimentos por la vía aérea para varios poblados aislados debido a soterramientos e inundaciones que bloquean la ruta de ingreso por carretera.

Hasta la última actualización este jueves, las autoridades de protección civil de Guatemala contabilizaban 46 personas fallecidas y 96 desaparecidas por las lluvias de la depresión tropical Eta durante la primera semana de noviembre.

"En Guatemala no ha bajado todavía el agua en algunas comunidades que han sido totalmente inundadas, en las que no ha quedado ni una casa en buenas condiciones", indicó la presidenta de la Cruz Roja guatemalteca, Anabella Folgar.

Guatemala pidió ayer miércoles apoyo internacional para las más de 600.000 personas afectadas por Eta ya que "se ha sobrepasado la capacidad de respuesta nacional".  Eta tocó tierra el martes 3 de noviembre en Nicaragua como un poderoso huracán y tras arribar a Honduras como depresión tropical finalmente el viernes 6 salió de Centroamérica.

En tanto, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) inició esta semana el reparto de ayuda humanitaria para afectados por los efectos de la depresión tropical Eta en Centroamérica, que deja hasta ahora 2,5 millones de personas afectadas.

La OIM indicó este jueves que se unió a los esfuerzos del Sistema de Naciones Unidas y otros organismos humanitarios para responder a los efectos del fenómeno meteorológico que están afectando a 2,5 millones de personas en la región.  Equipos de la OIM en Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras se han desplazado a las zonas más afectadas por Eta para distribuir kits de emergencia, que incluye juegos de cocina, colchones, sábanas y productos de higiene, añadió.

VEA TAMBIÉN: Optimismo en la Organización Mundial de la Salud ante los primeros grandes avances en la vacuna anticovid

Mientras tanto, este jueves el centro de la tormenta tropical Eta atraviesa el norte de Florida con fuertes vientos y lluvias en dirección al Atlántico, después de su devastador recorrido del Caribe a Centroamérica y luego a Cuba y la costa oeste de Florida.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. informó de que a las 12.00 GMT Eta estaba cerca de 10 millas (15 km) al oeste de Gainesville y cerca de 60 millas (95 km) al suroeste de Jacksonville, ambas en Florida.

La tormenta, que tocó tierra cerca de Cedar Key, en la costa oeste de Florida durante la madrugada, presenta vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora (75 km/h) y se mueve hacia el noreste a 13 millas por hora (20 km/h). El NHC emitió un aviso de paso de tormenta tropical para varios condados del norte de Florida y desde la frontera con el vecino estado de Georgia hasta la ensenada de St. Andrews.

Se espera que esta tarde la tormenta se desplace sobre el Atlántico y que su velocidad se acelere mientras se mueve en paralelo pero alejada de las costas de las Carolinas para el viernes estar en aguas abiertas del océano. Es posible que el viernes se fortalezca como un ciclón no tropical antes de sea absorbido por otro más grande el sábado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook