nacion

'Aburrimiento', otra causa de la deserción escolar

"Ya nosotros no podemos sacar de las aulas de clases el wasap y el celular", afirma la subdirectora técnico docente del Ministerio de Educación.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Publicado:

El Ministerio de Educación pondrá a disposición de los estudiantes y docentes bibliotecas digitales. Cortesía

Entre el 76% y el 93% de los estudiantes que se matricularon entre el 2018 y el 2020 aprobaron satisfactoriamente el año escolar, el resto se divide en estudiantes que reprobaron el año, desplazados o que no aprobaron alguna de las materias, y está la cifra de estudiantes que desertaron del sistema educativo.

Versión impresa

La deserción escolar sigue siendo un tema de preocupación para diversos sectores que apuestan a cambios que permitan retener, o hacer más atractivo el sistema educativo para los estudiantes.

Informe presentado por el Consejo Permanente para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación (COPEME) identificó entre las principales causa de la deserción , el fracaso escolar, seguido del cambio de residencia, problemas económicos, escuelas distantes. Igualmente, motivos que involucran enfermedades, la violencia doméstica, trabajo infantil, defunciones, entre otros.

La subdirectora técnico docente del Ministerio de Educación (Meduca), Victoria Tello, clasifica a los desertores como: aquellos estudiantes que abandonan las escuelas porque el sistema no les parece atractivo, y aquellos que enfrentan dificultades que los obligan a desvincularse.

Tello reconoce que hay estudiantes a los que la escuela los aburre o consideran que cinco o seis años de una carreras es mucho tiempo, otros que no logran establecer vínculos afectivos con el sistema o con sus docentes y terminan abandonando la escuela.

Sostiene que el Meduca cuenta con equipos multidisciplinarios dentro de los planteles educativos para identificar y actuar ante signos de alerta de estudiantes que pueden llegar a desertar.

Estudiantes que no quieren ir a las escuelas, estudiantes desganados dentro de las aulas, estudiantes que salen de sus casas uniformados y no llegan a las escuelas, estudiantes que duermen mucho o se acuestan muy tarde, son alertas tanto para los profesores como para los padres de familia, indica la docente.

Tello admite que los estudiantes y la realidad educativa de hoy no es la misma de hace diez años, y más aún con la revolución tecnológica, impulsada por la virtualidad que motivó la pandemia.

Agrega que se han planteado lineamientos para las escuelas que permitan a los docentes implementar protocolos para el uso responsable de las tecnologías dentro del aula.

"Ya nosotros no podemos sacar de las aulas de clases el wasap y el celular, todo, didácticamente y evaluando cómo va a servir para que el estudiante no se desvincule y sienta que la escuela es atractiva", indica Tello. Igualmente, implementando más actividades artísticas, culturales y deportivas que motive la participación activa de los estudiantes.

Aclaró que no se trata solo de atraer al estudiante al sistema, es tener qué ofrecerle para mantenerlo dentro del sistema.

En este sentido y con miras al retorno presencial a partir del 7 de marzo, el Meduca ha desarrollado diversos programas que involucran tecnología y lectura.

Para los estudiantes de primaria está el plan de lectura a través de la implementación de bibliotecas de aulas que se entregará a los docentes, mientras que para los estudiantes de premedia y media, estará habilitada en la plataforma ESTER una biblioteca virtual con más de mil libros.

El Copeme presentó una propuesta al Meduca para la creación e implementación de una red de retención y reinserción escolar, como recurso para evitar la deserción escolar en medio de la pandemia de la covid-19.

La deserción escolar también es discutido en la Asamblea Nacional, recientemente fue presentada una propuesta que plantea la obligatoriedad de la educación hasta el duodécimo grado. Tello ve como positivo la obligatoriedad porque además de garantizar que un joven complete sus estudios, obliga a los padres a brindarles el acompañamiento necesario.

No obstante, para Tellos lo primordial es que el sistema también pueda ofrecerle a ese estudiante un espacio atractivo para mantenerse dentro de las escuelas.

Indicadores académicos

El Sistema de Integración de Datos del Ministerio de Educación reportó para el 2020 un total de 4,276 estudiantes desertores en premedia a nivel nacional, con unos 7,504 estudiantes reprobados, y 18,553 aplazados (calificación no satisfactorias en materias).

En la educación media, unos 2,445 estudiantes desertaron, 4,982 reprobaron y 12,868 fueron registrados como estudiantes aplazados, según los indicadores académicos.

A nivel de la educación primaria, el SIDE reportó para en el 2020, 4,863 estudiantes desertores y 1,111 estudiantes reprobados.

La mayor cantidad de estudiantes desertores y reprobados se concentran en las áreas urbanas, seguido de las áreas rurales y las comarcas indígenas.

La cifra de deserción escolar ha registrado una disminución significativa entre el 2010 y el 2020. Para los años 2010 y 2011 la cifra de desertores superaba los 21 mil. Los años 2018 y 2019, previo a la pandemia, se reportaron 14 mil desertores, y en el 2020 cuando la educación migró a la virtualidad, la cifra bajó a 11,584, detalla cuatro comparativo intra anual del Sistema de Integración de Datos del Meduca.

Más Noticias

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook