El equipo de rescate y protección nacional asegura estar preparado para proteger la vida de miles de personas que se movilizarán por todo el país con motivo de los Carnavales desde este, viernes 24 de febrero.
La conferencia de prensa en la Presidencia reunió a todos los estamentos de seguridad del país.
El equipo de rescate y protección nacional asegura estar preparado para proteger la vida de miles de personas que se movilizarán por todo el país con motivo de los Carnavales desde este, viernes 24 de febrero.
Y es que, de acuerdo al director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), José Donderis el país celebrará uno de los Carnavales más seguros en los últimos diez años, por la planificación y coordinación entre los estamentos de emergencia que componen la denominada Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
Más de 25 mil unidades de rescates serán distribuidos en todo el territorio, unidades que "están preparadas", según Donderis.
Las autoridades se han puesto como objetivo reducir las víctimas fatales en comparación a los años anteriores durante las 96 horas que duran los Carnavales. Datos anunciados por Donderis detallaron que 46 puntos de playa serán vigilados, con más de 745 salvavidas y personal de salvamento acuático, habrán 150 puntos de vigilancia y control en puntos donde se celebrarán los Carnavales. Así mismo, contarán con vigilancia en 35 puertos y muelles, y como es costumbre, los hospitales y centros de salud de todo el país decretaron alerta verde, lo que indcia que están redoblando esfuerzos, equipo y personal para atender cualquier tipo de emergencia. Donderis pidió a los turistas solicitar información a guías del país sobre todo si se va a visitar parques nacionales.
TRÁNSITO Unidades de la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional al igual que de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre-ATTT se mantendrán a lo largo de la vía interamericana para imponer sanciones aquellos conductores que violen el reglamento de tránsito. Se mantendrán retenes en puntos estratégicos y la utilización de los aparatos tecnológicos para verificar que los ciudadanos no conduzcan bajo los efectos del alcohol. Javier Fanuco, de la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional explicó que el operativo de tránsito está dividido en cinco fases, la primera será el desplazamiento de las unidades desde la tarde del jueves para que ya estén posicionados desde la mañana del viernes. La segunda fase es el exódo que inicia el viernes desde el mediodía y a las 4:00 p.m. realizarán la inversión de carriles desde el puente de las Américas hasta Arraiján. Unidades de tránsito estarán ubicados a lo largo de Sajalices y San Carlos por si se presenta alguna congestión y así tomar medidas.