Estados Unidos
Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Vásquez destacó además el creciente aumento en la demanda del mercado que impulsa las iniciativas de infraestructura de gas del Canal.
Ricaurte Vásquez, administrador del Canal de Panamá. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, habló sobre el desarrollo estratégico de un gasoducto y la construcción de dos puertos en ambos extremos de la vía interoceánica durante un conversatorio en la Conferencia Marítima Internacional de Houston (HIMC), moderado por Lori Ann LaRocco, editora sénior de CNBC.
Estos proyectos buscan fortalecer la capacidad del Canal de Panamá para ofrecer un servicio eficiente y confiable a sus clientes, mientras mitiga los riesgos asociados con los cambios climáticos y la incertidumbre global.
“Estamos trabajando arduamente para garantizar que las condiciones ambientales y climáticas no interrumpan las operaciones. Pero, con estos proyectos, también aseguramos que el Canal de Panamá mantenga su compromiso con la diversificación mediante inversiones que brinden certeza operativa a la industria”, señaló Vásquez.
Vásquez destacó además el creciente aumento en la demanda del mercado que impulsa las iniciativas de infraestructura de gas del Canal. El Canal proyecta que los volúmenes de gas licuado de petróleo (GLP) se duplicarán en los próximos diez años.
“Casi todo lo que sale de Estados Unidos hacia Asia pasa por el Canal de Panamá… Si no hacemos nada, perderemos esa parte del mercado. Nuestra visión a largo plazo para el canal incluye aprovechar ese crecimiento en volumen”, afirmó.
Sobre el desarrollo planificado de dos nuevos puertos, Vásquez subrayó que, en todas sus iniciativas, el Canal dará la bienvenida a empresas capaces de aportar valor significativo, definido dentro del marco de los intereses a largo plazo de Panamá.
“Las decisiones las toma el Canal y su junta directiva. Esa distinción es importante porque elimina la posibilidad de influencias políticas”, enfatizó Vásquez.
Asimismo, reiteró el compromiso del Canal con avanzar en estos proyectos de manera rápida y eficiente. “Probablemente para la primera semana de diciembre tendremos reuniones individuales con operadores portuarios y clientes navieros. Estamos preparando los términos de referencia para el proceso de pre-calificación. Nos estamos moviendo con rapidez”, afirmó.
La HIMC, organizada por el Puerto de Houston con el apoyo de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA), FTZ y OEC Group, fomenta un entorno donde los actores de toda la cadena de suministro pueden colaborar e innovar en un panorama marítimo comercial dinámico.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.