nacion

Avanzada de siete funcionarios gasta $86,953 en pasajes y viáticos a China

En el primer viaje de un presidente panameño a China, pudo conocerse preliminarmente de la participación de 30 funcionarios y 47 empresarios que fueron invitados por el Gobierno.

Jason Morales - Actualizado:

86 mil 953 dólares costó el traslado de siete funcionarios a China.

Unos 86 mil 953 dólares costó el traslado de siete funcionarios a China, y que viajaron para acompañar a la Canciller y Vicepresidenta Isabel Saint Malo, como parte de su avanzada de trabajo. De este grupo, debió destinarse 31 mil 258 dólares para sufragar los gastos de la funcionaria Nicole Wong, quien es parte de la Dirección General de Política Exterior, y quien viajó a China del 14 al 24 de noviembre, y anteriormente del 24 de octubre al 4 de noviembre. Ello, como parte del primer viaje de un presidente panameño a China, donde preliminarmente se habla de 30 funcionarios participantes, y 47 empresarios que fueron invitados por el Gobierno. Pudo conocerse también que 20 es la cifra de acuerdos que firmará mañana viernes el Gobierno de Panamá con China en la ciudad de Beijing, los cuales contemplan las áreas de interés bilateral, que generarán muchísimas oportunidades para ambos países. VEA TAMBIÉN: Viajes de Varela representan un alto costo para el Estado Ello, un día después de inaugurarse la embajada de Panamá en la capital china, por varias autoridades panameñas. El presidente de la República Juan Carlos Varela, señaló que se trata de acuerdos en el área comercial, de inversiones, para el eventual establecimiento de un ferrocarril que conecte la República de Panamá, además de algunos acuerdos en el área de aviación, de cooperación marítima, turismo, seguridad y visados. Varela, quien entregó el primer visado a un ciudadano chino, destacó que las nuevas relaciones representarán una manera ordenada del flujo migratorio entre los dos países. Por su parte, la vicepresidenta Isabe Saint Malo subrayó que tanto Panamá como China tienen un "rol de conexión" en sus regiones. Sobre Panamá, reivindicó que tiene "una posición estratégica en las Américas" gracias al centro de operaciones aéreo que conecta con distintas ciudades del mundo y al Canal, que conecta dos océanos. Saint Malo recordó que "es una ruta marítima abierta a todos los países del mundo, que sirve al comercio mundial y que siempre le da la bienvenida a mayor tránsito de parte de todos los países del mundo". Actualmente, China es el segundo cliente del canal, solo por detrás de Estados Unidos. VEA TAMBIÉN: En China hay que negociar los intereses del país Varela, que se ha convertido en el primer mandatario panameño en viajar oficialmente a China, visitará mañana la Gran Muralla y después se reunirá en el Gran Palacio del Pueblo con el primer ministro chino, Li Keqiang y con el presidente, Xi Jinping. También el fin de semana, participará en un foro empresarial con más de cien compañías chinas, visitará la Universidad del Pueblo, se reunirá con representantes de la compañía tecnológica Huawei -que tiene importantes inversiones en Panamá- y acudirá al ministerio de Transporte y Aviación, entre otros actos oficiales. El lunes se trasladará a Shanghái, donde en los dos días siguientes inaugurará el consulado panameño, participará en un foro turístico y una cumbre empresarial y se reunirá con el alcalde de la ciudad, Ying Yong. 
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook