nacion

Clase política está obligada a escuchar mensaje del electorado

Pedro Sittón señala que 'la imagen de los políticos no se va a cambiar de forma instantánea, ello ocurrirá a través del tiempo'.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:

Clase política está obligada a escuchar mensaje del electorado

Conforme ha ido avanzando la denominada era democrática en Panamá, la imagen de la clase política ha ido cayendo en la decadencia, debido a malas actuaciones en el manejo de la cosa pública.

Versión impresa

En las últimas dos administraciones gubernamentales, la situación ha empeorado, teniendo en cuenta que han surgido diversos escándalos de corrupción y, sumado a ello, la queja de la población de que no han resuelto el mínimo de los problemas que afectan a esta nación centroamericana.

En ese sentido, el abogado y analista político, Pedro Sittón, señala que "la imagen de los políticos no se va a cambiar de forma instantánea, ello ocurrirá a través del tiempo.

La gestión inicial después de la victoria electoral de José Raúl Mulino ha sido altamente positiva y valorada por los medios de comunicación social, por la clase política, por organizaciones no gubernamentales, de que ha armado un verdadero gobierno de unidad nacional que le ha dado una imagen positiva". Destaca que es posible que la aceptación del presidente José Raúl Mulino se haya duplicado o triplicado.

"Ahora faltará ver cómo será su gestión en materia económica, política exterior, en seguridad y esencialmente en materia de migración irregular, así como en cosas más domésticas como el estado de las calles, viviendas, agua. Si llega a resolver esos temas y su equipo de trabajo lo logra, se cambiará la imagen de los políticos tradicionales a positiva; si es un gobierno que fracasa, lo pagarán nuevamente con la opinión pública en contra", indica Sittón.

Resalta el analista que para lograr lo que se ha propuesto necesita una gobernabilidad en la Asamblea Nacional, y la Asamblea para gobernar va a necesitar una mayoría afín al Gobierno.

"El tercer elemento esencialísimo que vamos a ver es el tema de la corrupción, cómo va a combatir la corrupción. El fiscal de cuentas, el director de Transparencia y el contralor serán fichas claves en este tema", expresa.

Plantea Sittón que el cúmulo de factores va a generar una imagen positiva o negativa de la actual administración. "El reto a su vez de la Asamblea Nacional será reformar su propio reglamento interno y que los diputados no usen los beneficios que la ley les contempla, porque eso es lo que más molestia le causa al electorado. Va a ser un gran reto, va a depender esencialmente del liderazgo del presidente José Raúl Mulino, cómo conduzca a sus ministros, pero lo que no veo es el liderazgo que debe haber en la Asamblea Nacional".

Agrega el jurista que hay que sumar y para ello se requiere de liderazgo. Hay que renovar las estructuras de los partidos políticos que fracasaron en las pasadas elecciones del pasado 5 de mayo.

En tanto, el analista político Juan McKay considera que los partidos políticos deben concentrarse paralelamente en varias cosas; por un lado, saber que deben utilizar los recursos que les otorga el Tribunal Electoral (TE) para la capacitación.

Es importante que los colectivos y las estructuras políticas tienen que capacitar a las bases, a sus integrantes, porque es la única forma con la que van a volver a adecentar la política en este país.

Destaca McKay que las capacitaciones que se tienen que dar deben estar basadas en los valores, en las actuaciones correctas que deben hacerse. "Creo que ese fue el éxito de Vamos, ellos se vendieron promoviendo las cosas correctas, la honradez, la puntualidad, la responsabilidad, esos valores que muchos políticos habían perdido".

McKay recuerda que los políticos tradicionales se vendieron y se siguen vendiendo con el poder que tienen, la plata que manejan y la cantidad de personas que van a nombrar. "Todo el mundo sabe que en la realidad eso no sirvió absolutamente para nada, porque los tres partidos que más plata recibieron en los comicios electorales, ninguno de los tres quedó".

"La gente está buscando un adecentamiento de la política, llegó un punto en que el mensaje que tiene que mandar el presidente electo y el nuevo gobierno, que creo que hasta cierto punto con la mayoría de designaciones que ha hecho, el mensaje que está mandando es: necesitamos concentrarnos, hacer un balance, hacer un mea culpa, hacer un acto de contrición y vamos a echar para adelante el país, no necesariamente el Gobierno. Lo que no ha terminado de entender la gente es que cuando a los gobiernos les va bien, al resto del país le va bien, ya lo hemos visto con gobiernos anteriores", indica.

El mensaje que hay que enviar es de unidad, creo que el presidente Mulino está haciendo una parte de eso. "Ojalá se incorporen más personas que estén afuera, pero creo que lo que va a prevalecer y debe primar es el profesionalismo de aquellos que están siendo nombrados. El país no tiene tiempo para experimentar, el país viene de dos gobiernos tan malos que no nos podemos correr el chance de experimentar".

Tras los comicios del 5 de mayo, el mensaje que le envió la población a la clase política en general es que deben cambiar o sino recibirán el rechazo masivo de la población, según los analistas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Mundo Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook