nacion

Condenan actitud de Nicolás Maduro

Desde el expresidente de Perú Alan García hasta voceros de Venezuela y de Panamá han mostrado expresiones a favor del mandatario Ricardo Martinelli y su gobierno por la decisión de pedir a la Organización de Estados Americanos (OEA) la apertura de un diálogo sobre la situación en Venezuela.

Redacción (nacion.pa@epasa.com) - Actualizado:

Condenan actitud de Nicolás Maduro

Desde el expresidente de Perú Alan García hasta voceros de Venezuela y de Panamá han mostrado expresiones a favor del mandatario Ricardo Martinelli y su gobierno por la decisión de pedir a la Organización de Estados Americanos (OEA) la apertura de un diálogo sobre la situación en Venezuela.

Versión impresa

“Muy bien presidente Martinelli de Panamá. Ud. ha levantado la bandera del honor de América Latina”, expresó García a través de la red social Twitter. Mientras, Andreina Chacin, una venezolana radicada en Panamá, le escribió al presidente Martinelli por la misma vía: “Nuestro apoyo incondicional a su gobierno y al pueblo panameño por la medida arbitraria y vergonzosa del régimen”.

Por parte de distintos sectores de la sociedad también hubo reacciones tras el anuncio de Maduro.

Roberto Troncoso, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), expresó su indignación por las palabras que profirió ayer el presidente de Venezuela. “Se refiere a él (Martinelli) de una manera muy despectiva y poco usual en el lenguaje de un presidente y yo como panameño me siento muy ofendido”.

José Luis Ford, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, rechazó la “intransigencia” de Venezuela al romper las relaciones políticas y diplomáticas.

Con él coincidió Severo Sousa, expresidente de la Zona Libre de Colón, quien prevé que 2014 será un año de pérdidas para este sector. Agregó que con el congelamiento de las relaciones, se pierde el esfuerzo que se hacía para subsanar una deuda que Venezuela mantiene con la Zona Libre de mil millones de dólares. “Nuestro Gobierno no ha ido más allá de lo que ha debido hacer un gobierno hermano”, lamentó Sousa.

Ante el revuelo internacional, el embajador de Panamá ante la OEA, Alberto Vallarino, se ratificó sobre la decisión de activar la Carta Democrática y explicó que no puede llamarse intervencionismo, si en su momento fue Venezuela que pidió a la OEA que revisara la situación de Panamá en 1989. “Estamos cumpliendo con nuestra obligación, particularmente los panameños que vivimos momentos aciagos de un gobierno autocrático”.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook