nacion

Cuarto puente tiene que estar listo seis meses antes de la Línea 3

Hoy en la Presidencia cuatro consorcios presentaron sus mejores propuestas para ser seleccionados para el diseño y construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá.

Redacción/Mellibeth González. Datos/Dayra Rodríguez - Actualizado:
Presidente Varela y ministro, Ramón Arosemena miraban las maquetas. Foto/Dayra Rodríguez

Presidente Varela y ministro, Ramón Arosemena miraban las maquetas. Foto/Dayra Rodríguez

Hoy en la Presidencia cuatro consorcios presentaron sus mejores propuestas para ser seleccionados para el diseño y construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá.

Versión impresa
Portada del día

Se trata de los proponentes: Dragados Sucursal Panamá S.A., Consorcio Panamá Cuarto Puente, Consorcio Cuarto Puente CSCEC-CREC y el Consorcio Astaldi-Daelin, quienes con maquetas, presentaciones y documentos buscaron deslumbrar al ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, al secretario del Metro de Panamá, Roberto Roy, y al presidente, Juan Carlos Varela, quienes se encontraban en la actividad.

Y es que es uno de los proyectos más ambiciosos y que tendrá como objetivo ser una solución vial integral y mejorar la conectividad de Panamá hacia el lado Oeste del país, pues, de acuerdo al mandatario Varela todo será una conexión.

De hecho, el Presidente, quien dio a conocer que el Cuarto Puente estaría listo en el 2022, dijo que si no hay cuarto puente sobre el Canal, no hay Línea 3 del Metro, y según  el ingeniero Roberto Roy, el cuarto puente deberá estar terminado seis meses antes de la Línea 3.

"Los dos proyectos tienen que hacerse básicamente en paralelo, aunque el puente tiene que iniciar antes, el puente tiene que estar terminado unos seis meses antes de la Línea 3 del Metro, porque tenemos que montarle al puente las vigas del monorriel de la Línea 3, por eso la licitación del puente se hace primero y la licitación de la Línea 3 se hace después", detalló el ingeniero, Roy.  EL PROYECTO

De acuerdo a información del MOP, el proyecto del Cuarto Puente dará continuidad al Corredor Norte y se unirá con el proyecto de ensanche de ocho carriles de la carretera Panamericana (tramo Puente de Las Américas-Arraiján).

Así se completa el cierre del Corredor Norte permitiendo viajar desde el área de Tocumen y la 24 de diciembre hasta el área Oeste del Canal sini necesidad de atravesar la ciudad.

Se prevé que más de 1.7 millones de usuarios, sectores industriales y de servicios se beneficiarán del proyecto, que en el lado Oeste contará con un mirador y un restaurante.

Las empresas participantes eran de capital italiano, español y chino, y en dos meses se conocerá qué consorcio resultó ganador del proyecto.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook