nacion

Debate sobre el matrimonio homosexual vuelve a prender la mecha

A finales del pasado marzo un ciudadano panameño interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra el articulo 26 del Código de Familia de Panamá, que establece que "el matrimonio es la unión voluntariamente concertada entre un hombre y una mujer".

EFE - Actualizado:

Debate sobre el matrimonio homosexual vuelve a prender la mecha

Una nueva querella a favor del matrimonio homosexual, la segunda en menos de seis meses, ha vuelto a prender la mecha en Panamá y ha provocado enardecidos debates entre religiosos y activistas LGBT en las principales tertulias televisivas del país. A finales del pasado marzo un ciudadano panameño interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra el articulo 26 del Código de Familia de Panamá, que establece que "el matrimonio es la unión voluntariamente concertada entre un hombre y una mujer". Esa afirmación, según explica a Acan-Efe el presidente de la Asociación Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá (AHMNP), Ricardo Beteta, contradice a la misma Constitución, que dice que "el matrimonio es el fundamento legal de la familia y descansa en la igualdad de derechos de los cónyuges". "Constitucionalmente, no hay ningún impedimento para que las parejas del mismo sexo contraigan matrimonio porque en la Constitución no está establecido que el concepto de cónyuge sea solo entre hombres y mujeres", apunta el activista. La demanda, que ha hecho que sectores de uno y otro lado saquen la artillería pesada, se suma a otra presentada en octubre de 2016 por otro ciudadano panameño que persigue el mismo objetivo: invalidar el Código de Familia y legalizar los matrimonios homosexuales. El abogado y experto constitucionalista Miguel Antonio Bernal advierte, sin embargo, de que "habrá qué ver cómo son los fallos", porque podrían ser aplicables solo a quienes interpusieron los recursos o Erga omnes (a todo el mundo). Independientemente de cómo se resuelva esta batalla judicial, el debate sobre el matrimonio homosexual le ha vuelto a tomar el pulso a este pequeño país, que se jacta de ser tolerante y cosmopolita, pero que cada vez está más influenciado por la religión y el conservadurismo. "Somos un país amigable y abierto hasta que nos empezamos a sentir amenazados. Ahí es cuando sale nuestra cara más insegura y empiezan a aflorar ideologías fascistas como la homofobia o la xenofobia", sostiene en declaraciones a Acan-Efe el sociólogo Gilberto Toro. La radicalidad, añade el experto, se ha agravado en los últimos años con el auge de la religión y, en especial, con la expansión de las iglesias evangélicas. "La Iglesia católica había aflojado el discurso, pero empezó a perder adeptos en beneficio de las iglesias evangélicas y retomó el discurso radical. La gente quiere un Dios amoroso, pero castigador", opina Toro. La férrea oposición a las uniones entre personas del mismo sexo, apunta el sociólogo, es la misma que estos sectores de la sociedad panameña mostraron hace unos meses cuando el Parlamento intentó aprobar una ley de educación sexual para impartir esta materia en los colegios y tratar así de frenar la alarmante tasa de embarazos adolescentes. "Si no hemos sido capaces de ponernos de acuerdo en algo tan básico como la educación sexual, ¿cómo se va a plantear el tema del matrimonio homosexual?", se pregunta Toro. "Tenemos una sociedad muy conservadora, con férreos parámetros religiosos y poca cultura de derechos humanos, y una clase política temerosa que no se atreve a impulsar estas políticas por el coste político que conllevan", lamenta Magalys Castillo, activista y representante de la Red de Derechos Humanos de Panamá. La falta de educación en derechos humanos, según Castillo, se evidencia también en otras causas como la violencia machista o las condiciones insalubres de las prisiones panameñas. Actualmente, el matrimonio homosexual es legal en una veintena de países, ya sea en todo el territorio nacional o en alguna de sus regiones, entre los que se encuentran cinco latinoamericanos: Argentina, Brasil, Colombia, México y Uruguay. "Tan importante es el matrimonio homosexual como impulsar una ley para la no discriminación por orientación sexual e identidad de género, porque hoy por hoy el Estado panameño no nos reconoce como sujetos de derecho. Mucha gente se piensa que el único problema que tiene la comunidad LGBT es el matrimonio", destaca el activista gay Beteta.
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook