Decreto 130 aumenta la burocracia en procesos de titulación de tierras
La diputada Zulay Rodríguez advirtió que el Gobierno quiere penalizar la evasión fiscal, que sería considerada un delito, y el ciudadano que no haya reportado mejoras a su casa quedaría preso.
La descentralización estatal traspasó los ingresos percibidos por el cobro del impuesto sobre el inmueble a los municipios. /Foto Archivo
El exministro de Economía y Finanzas Frank De Lima aseguró que con el Decreto 130 se está agregando más burocracia al negocio inmobiliario, lo que afectará el dinamismo del sector de la construcción porque el contribuyente tiene que ir al Registro Público, a la Autoridad Nacional de Tierras (Anati), el Municipio y a la Dirección General de Ingresos (DGI) para poder registrar una propiedad.
"Tenemos tantos problemas con la tramitología en entidades como el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y la Alcaldía de Panamá, y ahora les agregan otro elemento dilatador para todo el proceso de titulación de las propiedades", manifestó.
De Lima considera que el decreto abre una ventana para que instituciones como la Anati fijen el precio de la vivienda si no está de acuerdo con lo que reporta el contribuyente.
"No entiendo cómo hacen un decreto de algo que ya está contemplado dentro el Código Fiscal desde 1970, como los reavalúos", expresó.
El exfuncionario le recomienda al Gobierno no eliminar, sino derogar el polémico documento y a la vez comenzar a recortar gastos.
Por su parte, la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Zulay Rodríguez advirtió que el Gobierno quiere penalizar la evasión fiscal, lo que podría afectar a los ciudadanos que no hayan reportado mejoras a su casa.
Agregó que al considerarse un delito, el contribuyente no solo perderá su casa, sino que también quedará preso.
Reiteró que el decreto debe ser derogado y no suspendido porque puede ser activado en cualquier momento.
"Como no tienen dinero y no saben de dónde sacarlo, ahora lo único que les queda es asfixiarnos, quitándonos el patrimonio familiar", afirmó.
Rodríguez destacó que este decreto provocará una recesión en el país.
"Estamos en peligro de caer en una recesión económica si no hacemos nada porque el panameño ya no va a querer invertir más", agregó.