nacion

Discapacitados esperan entrega de certificación por parte de Senadis

El retraso en el nombramiento de los miembros de las Juntas Evaluadoras de Discapacidad ha aplazado la entrega de las primeras certificaciones.

Erika Edith Quiñones (erika.quinones@epasa.com) - Publicado:
$7 millones, presupuesto de Senadis y parte se empleó para Dirección Nacional de Discapacidad.$13 millones es lo que la institución está solicitando para el presupuesto del 2015.El tiempo de vigencia para el documento es de máximo 10 añosMediante el Decreto 36 del 11 de abril de 2014 se establece que la certificación de discapacidad podrá otorgarse por un máximo de 10 años, pero en los casos de trasplantes hepático, pulmonar, renal u otros, la validez del documento es por un año. Una vez pasado este tiempo, la persona deberá someterse a una nueva evaluación de la condición de salud.Los extranjeros con alguna discapacidad y que legalmente estén establecidos en el país también tienen derecho a solicitar la certificación.Las juntas evaluadoras tienen entre sus funciones el deber de evaluar a las personas y recopilar información clínica, social, laboral y escolar, con la que certificarán el grado de discapacidad del sujeto.

El retraso en el nombramiento de los miembros de las Juntas Evaluadoras de Discapacidad ha aplazado la entrega de las primeras certificaciones.

Versión impresa

Desde el 24 de junio hasta la fecha, un total de 48 personas han llenado las solicitudes y presentado la documentación requerida ante la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis).

Sin embargo, se mantienen en lista de espera para que, una vez se conformen las Juntas Evaluadoras -integradas por médicos, trabajadores sociales y psicólogos- empiecen a ser llamados y someterse a una evaluación.

La Junta Directiva de la Secretaría tiene la tarea de nombrar a quienes integren este equipo.

El director de Senadis, Ramón Alemán, comentó que en dos ocasiones han presentado a consideración los que han sido seleccionados para conformar las juntas, pero no ha habido quórum.

Los miembros de las Juntas Evaluadoras no implican para Senadis nuevos gastos en salarios, ya que son funcionarios en planilla, o en calidad de préstamos mediante acuerdo con la Caja de Seguro Social y el Instituto Panameño de Habilitación Especial, explicó Alemán.

Se dispuso, además, que personal del Ministerio de Salud fuera parte de este equipo interdisciplinario, pero todavía está pendiente la firma de un acuerdo con la entidad.

Senadis, previamente realizó un examen para seleccionar a los miembros de las juntas; de 29 participantes pasaron 17, de estos, 11 fueron los que presentaron a la Junta Directiva para su aprobación.

Una vez conformadas las Juntas Evaluadoras se espera que por día se estén emitiendo de 9 a 10 certificaciones de discapacidad.

Dentro de los planes están que próximamente funcionarios de Senadis viajen al interior del país para explicar cómo se otorgarán las certificaciones en esas regiones. La Ley N.° 134 de diciembre de 2013 establece la equiparación económica a personas con discapacidad, quienes tendrán derecho a descuentos en algunos servicios.

 

Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook