nacion

Educación panameña con 50 años de retraso

La desintegración familiar podría ser el principal problema que arrastran los estudiantes hasta el aula de clases, y esto provoca malos entendidos.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Publicado:

Educación panameña con 50 años de retraso

La educación panameña presenta unos 50 años de atraso, en comparación con otros países de América Latina, un desfase que afecta el entendimiento y conocimiento de la población escolar panameña.

Versión impresa

Para distintos gremios magisteriales, durante los últimos cuatro años, la calidad de la educación ha disminuido, y el Ministerio de Educación (Meduca), aún no encuentra la fórmula para evitar tantos problemas.

Un promedio de 45 mil estudiantes forman parte del sistema educativo público del país, ya que debido a problemas económicos, se registró migración de colegios particulares, que están por debajo de la media en educación básica.

Y es que el primer obstáculo que tienen los estudiantes es la infraestructura. Escuelas deterioradas, con problemas de higiene, falta de espacio, tecnología no acorde a la realidad y un daño en el núcleo familiar son otros factores que afectan directamente el desarrollo del aprendizaje.

"A un año de finalizar el Gobierno, siento que menos les interesa", recalcó Diógenes Sánchez, dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá.

Según Sánchez, "les guste o no, nosotros somos parte del sistema, nosotros somos permanentes, ellos no", en referencia a los representantes del Meduca.

Causas del atraso

La infraestructura de las escuelas públicas no es la única causante del atraso que puedan presentarse todos los años en los currículum escolares dictados por el Meduca.

En las aulas de clases, los docentes tienen que lidiar con carencia de recursos didácticos y materiales; problema de ortografía y lectura y la desintegración de la sociedad, que se refleja en la conducta de los jóvenes.

Tal cual como ha sucedido en los últimos meses, con jóvenes uniformados maltratando animales indefensos y otros saltando en los puestos y barandales de un metrobús en movimiento.

Todo eso, sumado a las constantes peleas callejeras que se registran todos los años entre estudiantes, generalmente femeninas, en áreas públicas.

"La sociedad se ha ido descomponiendo y eso se refleja en los centros escolares. La educación se vuelve más compleja y luchamos contra redes sociales y la televisión para que el joven capte todo", puntualizó el dirigente magisterial.

Una lucha que sin el padre de familia involucrado parece estar perdida desde antes de comenzarla.

Esa falta de interés que demuestra un padre de familia por el desarrollo de su hijo en la escuela interfiere mucho en cualquier cambio que se realice en el currículo escolar.

Para este año, el Meduca comenzó a implementar en escuelas con más de mil estudiantes, el Siace 2.0, que es una plataforma tecnológica para conocer las notas de los estudiantes en tiempo real, pero la carencia de un internet fijo en las escuelas, también ha interferido con esto.

"Yo quiero mucho a mi hijo, pero honestamente no tengo tiempo para estar metida en la escuela preguntando si va bien o mal, eso se deja para las madres que no trabajan. Yo soy madre soltera y tengo que buscar la plata", expresó Cristina Araúz, madre de un estudiante de quinto grado.

Al juntar todos los componentes que envuelven la realidad de la educación panameña, los más perjudicados siguen siendo los estudiantes, que no logran tener una educación estatal sin contratiempos.

Más Noticias

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook