nacion

El cambio climático aumentó las plagas en árboles de Navidad

Los árboles importados, que provienen en su mayoría de Oregon y Carolina del Norte, pueden representar un riesgo debido a las plagas que podrían contagiar a los ecosistemas forestales nacionales.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

En 2018, se revisaron 651 mil árboles de Navidad, de los que 7,600 fueron devueltos a su país de origen, debido a que portaban plagas.

El cambio climático está causando una proliferación inusual de insectos que infestan los pinos en Estados Unidos, principal exportador de árboles de Navidad a México, lo que genera el riesgo de un impacto muy agresivo para las especies endémicas

Versión impresa

El director de Inspección de Vida Silvestre y Fitosanitaria en Puertos, Aeropuertos y Frontera de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Javier Navarrete, dijo que el cambio climático está causando el aumento de plagas en los árboles de Navidad debido al incremento en la temperatura en Estados Unidos.

Esos insectos no son calificados de plagas prioritarias en aquella nación, pero sí están catalogados como tales en México.

Se trata de entre 25 y 30 plagas de distintos organismos, entre los que figuran escarabajos barrenadores, escarabajos descortezadores, polillas y avispas, entre otros, que van al alza debido al cambio climático ya que el calor les permite aumentar su rango de presencia en territorios que antes les estaban vedados.

El funcionario federal recordó que México es de los países más diversos en cuanto a pinos, y de propagarse una plaga extranjera se corre el riesgo de un impacto muy agresivo para las especies endémicas nacionales de estos árboles, que son los más usados como ornamento navideño.

Relató que la verificación e inspección fronterizas de este tipo de árboles no es 100 % efectiva para detener plagas, por lo que existe un trabajo binacional ara controlar a "estos bichos".

Navarrete precisó que "se tiene un acuerdo con Estados Unidos para que, desde el origen de estos árboles, se les hagan revisiones exhaustivas para evitar este tipo de vectores".

Con todo, reconoció que "nunca existirá un riesgo cero; solo se puede actuar teniendo recursos humanos capacitados para contener las plagas, para así dar certeza de que en más del 90 % se detuvo la entrada de bichos extraños a México".

Informó que en 2018 se revisaron 651 mil árboles de Navidad, de los que 7.600 fueron devueltos a su país de origen debido a que portaban plagas. La Profepa tiene 14 años revisando los árboles de Navidad en las fronteras.

Este año se revisarán unos 700 mil árboles en unos 800 contenedores de tráiler que atraviesan las garitas fronterizas, cantidad que puede variar debido a las exigencias del mercado.

De acuerdo con Navarrete, "los inspectores están capacitados para detectar plagas", pero indicó que "no podemos revisar todos los árboles, sino que se hace muestreo aleatorio de cada embarque, que por lo regular consta de unas 800 unidades".

"En caso de tener enfermedad o plaga y de significar un riesgo para ecosistemas mexicanos se le evita el paso al país", abundó.

Más Noticias

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Suscríbete a nuestra página en Facebook