nacion
El Presidente electo afrontará una economía boyante en peligro de recesión
Buenos Aires/ - Publicado:
El presidente que salga elegido de las urnas en las elecciones generales del próximo domingo en Panamá afrontará una economía que ha pasado de ser la más dinámica de Latinoamérica a sufrir un fuerte retroceso en medio de la crisis mundial.Según la Comisión Económica para Latinoamérica y El Caribe (CEPAL), la economía panameña crecerá el 4,5 por ciento en 2009, después de haberlo hecho el 11,5 por ciento en 2007 y el 9,2 por ciento en 2008.Si la crisis mundial continua, en 2010 Panamá sufrirá "una recesión", porque es una economía "muy abierta y depende mucho del comercio exterior", advirtió recientemente Igor Paunovic, jefe de la unidad de Desarrollo Económico de la CEPAL.Paunovic lanzó esta advertencia al presentar la pasada semana en la capital de El Salvador el informe de la CEPAL "Enfrentando la Crisis.Istmo centroamericano y República Dominicana: Evolución económica en 2008 y perspectivas para 2009".Panamá afronta "un proceso de desaceleración muy fuerte", señaló el funcionario de la CEPAL y agregó, no obstante, que como "fue el país con el mayor dinamismo de América Latina y el Caribe se va a quedar con ese titulo también en 2009, en un año bastante complicado para todos los países".El llamado boom de la economía de Panamá, un país de 3.395.346 habitantes, el de menor población de Iberoamérica, ha sido impulsado principalmente por el sector de la construcción y por el proyecto en marcha de ampliación de su canal interoceánico con inversiones de unos 5.000 millones de dólares.