nacion

Emberás Wounaan luchan por tierras

Tras más de tres horas de reunión entre caciques del pueblo Wounaan, Majé Emberá Drúa y...

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Publicado:

Desde la madrugada de ayer, comunidades indígenas llegaron al ministerio, en Albrook. Yaissel Urieta Moreno

Tras más de tres horas de reunión entre caciques del pueblo Wounaan, Majé Emberá Drúa y el ministro de Ambiente (MiAmbiente), Emelio Sempris, no se llegó a un acuerdo por la titulación de Tierra Colectiva, con base en la Ley 72 de 2008.

Versión impresa

Al bajar del despacho de Sempris, a las 5:00 p.m., los representantes indígenas hicieron un llamado a más compañeros para sumarse a la lucha por la titulación de sus terrenos y advirtieron que buscarían pailas para cocinar en las inmediaciones de MiAmbiente, en Albrook.

Los indígenas de las comunidades Majé Emberá Drúa y los pueblos Wounaan de Panamá Este denunciaron que llevan dos años intentando que MiAmbiente les dé el visto bueno para que la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati) les titule sus terrenos.

"Sempris no ha querido firmar, así que nos levantaremos de la mesa", indicó el cacique Diogracio Puchicama, de la comunidad Wounaan.

La demora en el proceso de aprobación en MiAmbiente ha provocado que 15 de 17 comunidades se vean afectadas por la falta de titulación colectiva.

Solo en enero pasado, las tierras de los Wounaan fueron invadidas. "Al no tener una posesión legal, les talan los árboles y acaban con los árboles", explicó Héctor Huertas, abogado del pueblo Wounaan.

Base legal

Para Chenier Carpio, presidente del Congreso Nacional del pueblo Wounaan, MiAmbiente debe respetar el artículo 13 de la Ley 72 de 2008, mediante la cual Anati le envía a este ministerio los papeles para el visto bueno, proceso que ha tomado más de dos años.

"Deben entender que al aprobar esta ley no vamos a venderlas (las tierras), sino que vamos a convivir y mantener las costumbres fuera de la comarca", dijo el cacique Carpio.

Las únicas declaraciones que dio el ministro fueron en horas de la mañana de ayer, cuando dijo que el problema era más antiguo y que era complicado resolverlo.

Apoyo

Debido al poco balance entre las partes, el defensor del pueblo, Alfredo Castillero Hoyos, llegó a mediar en el problema entre indígenas y MiAmbiente, ya que los primeros aducían que la demora era por discriminación y política.

"El Gobierno discrimina a los indígenas; esa negación no tiene razón de ser, no es una posición legal, sino política y discriminatoria", destacó Huertas.

Castillero Hoyos explicó que ellos estaban ahí "para que no haya violación de derechos humanos".

A pesar de ello, Sempris no logró convencer a las comunidades indígenas de evaluar las tierras, nuevamente.

Más Noticias

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad En el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Provincias Minsa activa CODES Regional en la provincia de Veraguas

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Variedades Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Variedades 'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook