nacion

Epasa solicita a CIDH medida cautelar contra el Estado panameño

Editora Panamá América S.A. (Epasa) solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una medida cautela...

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

Los tres diarios de Epasa juntos constituyen una de las fuerzas informativas más grandes del país. /Foto Epasa

Editora Panamá América S.A. (Epasa) solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una medida cautelar contra el Estado panameño por el presunto intento de transgresión de la libertad de expresión.

Versión impresa

La solicitud, que está suscrita por Ricardo Chanis en su calidad de representante legal del Grupo Epasa, se sustenta en que existe una amenaza real de cierre de los diarios, no hay condiciones para ejercer la defensa en los procesos que se han iniciado debido a la injerencia del Ejecutivo en el sistema judicial, además de que hay un proceso abierto por Tribunal Electoral, en tanto que en la Dirección General de Ingresos (DGI) se han impulsado alcances tributarios, entre otras acciones oficialistas.

Lo anterior, según la solicitud dirigida a la CIDH, responde a los intentos del gobierno de Juan Carlos Varela de abolir y causar el cierre de la casa editorial con el sostenido afán de callar, censurar y desprestigiar la voz de una línea editorial adversa a su fórmula y forma de gobernar.

La medida cautelar contra el Estado panameño pretende proteger a Epasa ante la amenaza oficialista que se ha sentido incómoda -entre otras cosas- por las denuncias que se han hecho sobre las medidas militaristas y de control de precios que ha puesto en práctica el Gobierno, las cuales son de corte "autoritario y no democráticas".

En la nota dirigida a Elizabeth Abi-Mershed, secretaria ejecutiva adjunta de la CIDH, el presidente del Grupo Epasa deja sentado que los hechos objeto de la solicitud de medida cautelar no han sido denunciados ante autoridades competentes en Panamá porque vivimos sitiados en un sistema en el que el Órgano Ejecutivo presidido por el presidente de la República, tiene injerencia en los demás órganos del Estado.

A pesar de la situación anterior, Epasa explica en su petición al organismo de la OEA que ha utilizado su medio como ventana para "exponer el asedio del cual somos presa por parte de los gobernantes de turno".

Entre los procesos que enfrenta Epasa está uno que abrió el Tribunal Electoral contra los diarios Panamá América y Crítica luego de que se publicaran "de forma noticiosa" algunos comentarios sobre una encuesta en la que se daba cuenta de la baja popularidad del presidente Juan Carlos Varela.

El fallo está en apelación y en caso de que fuera adverso, Epasa tendría de pagar entre $5,000 y $25 mil.

La solicitud de medida cautelar a la CIDH se realizó en junio de este año, y a petición de dicho organismo, se hizo una ampliación en la que se plasmaron aspectos puntuales sobre el porqué de la necesidad de la medida.

En el documento dirigido a la CIDH también se establece que los actos de persecución, a través de la DGI, han alcanzado a otras sociedades que prestan servicios o son parte del grupo económico vinculado a Epasa.

Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook