nacion

Gobierno propició tabla de viáticos excesiva en tres años de gestión

Una política especial ha permitido el desembolso de un millón 974 mil dólares en pago de viáticos para funcionarios que viajaron al exterior durante los tres años y medio de gestión. Ahora se modifica.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Publicado:

Sectores sociales critican que existe poco reporte de gastos de las actividades en el exterior. Archivo

Una disposición firmada a principios de este Gobierno, que calculaba pagos diarios de viáticos a funcionarios, le ha costado varios millones de dólares al erario.

Versión impresa

A principios de 2015, la Presidencia de la República emitió la circular número DVM/001-2015 en la que se establecían los montos para el pago de los viáticos de funcionarios a los países de Europa, Asia, África y Oceanía, con sumas de $700.00 diarios y a Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y Chile de $600.00 diarios.

Esta disposición permitió la asignación de 21 mil dólares por funcionario en un periodo de 30 días, lo cual elevó el gasto de representación de varias instituciones, entre ellas, la propia Presidencia.

Tres años después, el Gobierno ha reconocido el exceso de este gasto, al modificar la tabla de viáticos mediante un decreto y asignar topes de $10 mil.

Con ello, el Gobierno ha asegurado que se reducen las asignaciones a funcionarios y deja sin efecto los pagos de viáticos diarios.

No obstante, se han exceptuado de esta medida los jefes de misión y el personal del servicio exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En esta entidad se ha desembolsado cerca de un millón 974 mil dólares, solo en pago de viáticos, durante los tres años y medio de administración.

Con esto, diversos sectores han señalado que esta medida se habría aplicado, cuando en efecto ya fueron desembolsados miles de dólares en pagos de viáticos.

Este es el caso de la Presidencia, cuyo último viaje a China Beijing representó un gasto superior a los $600 mil y hubo oficiales de protocolo a los que se les asignó hasta 6,600 dólares en pago de viáticos.

Otra de las instituciones cuestionadas ha sido la Asamblea Nacional, que el año pasado gastó un aproximado de 852 mil 656 dólares en concepto de pagos de viáticos y compra de pasajes de avión.

Ante esto, el abogado Ernesto Cedeño señaló que "la Asamblea no tiene control y deben poner restricción, porque no se entiende en qué beneficia que un diputado vaya a África; el asunto es falta de transparencia y rendición de cuentas en algunos casos".

A su vez, el exvicepresidente de la República y exlegislador, Arturo Vallarino, opinó que "realmente los funcionarios tienen la responsabilidad de ser buenos administradores y el exceso de estos fondos puede significar un delito".

Requisitos

Para designar los viáticos se toman en cuenta varios elementos, entre ellos: el gasto por pasajes aéreos (ida y vuelta), el gasto de inscripción al evento, alimentación (desayuno, almuerzo y cena) y hospedaje (hotel).

La tabla de pagos eliminó la disposición de viáticos diarios, dependiendo del destino y cargo del servidor público.

Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook