nacion

GUPC anuncia nuevo hito en ampliación del canal con traslado de compuerta

El consorcio que lleva a cabo uno de los principales proyectos de la ampliación del Canal de Panamá, GUPC, catalogó hoy como "un nuevo hito" de la obra el traslado esta mañana de la tercera de las seis gigantescas compuertas del tercer juego de esclusas del lado Atlántico de la vía interoceánica.

PANAMÁ / EFE - Actualizado:

GUPC anuncia nuevo hito en ampliación del canal con traslado de compuerta

El consorcio que lleva a cabo uno de los principales proyectos de la ampliación del Canal de Panamá, GUPC, catalogó hoy como "un nuevo hito" de la obra el traslado esta mañana de la tercera de las seis gigantescas compuertas del tercer juego de esclusas del lado Atlántico de la vía interoceánica. El representante de Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el italiano Guiseppe Quarta, explicó en un comunicado que la compuerta, de 3.100 toneladas de peso, 58 metros de largo, 10 de ancho y 30 metros de altura, fue trasladada a una cámara intermedia para ir dejando espacio a otras cuatro compuertas que deben llegar en septiembre. "La operación, de gran complejidad técnica, se realizó con total precisión", aseguró Quarta, director ejecutivo (CEO, por sus siglas en inglés) del proyecto que ejecuta GUPC y ejecutivo de la empresa italiana Impregilo, que junto a la constructora española Sacyr, además de la belga Jan de Nul y la panameña CUSA, están a cargo de la construcción del tercer juego de esclusas del canal de Panamá"Estos son esfuerzos muy importantes que demuestran la voluntad por parte de nuestro Consorcio de seguir trabajando para culminar la obra. Este es un proyecto demasiado importante para Panamá y para el comercio mundial y eso es lo que nos debe unir a las dos partes", indicó Quadra haciendo referencia a los desacuerdos que el consorcio mantiene con la Autoridad del Canal de Panamá"Por ello , reiteramos el llamado a la ACP para que mantenga los acuerdos del Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) y no modifiquen los plazos ni las condiciones establecidos desde marzo", agregó el representante de GUPC en las negociaciones con la ACP. Mientras continúan las obras, el contratista GUPC y la ACP se encuentran en una disputa que deberían solucionar antes del próximo jueves, cuando se cumple el plazo para firmar un nuevo contrato entre las partes que recoja los acuerdos a los que se llegaron en marzo pasado para continuar las labores tras un paro de casi un mes. A principios de año, GUPC alegó que se había quedado sin liquidez aduciendo sobrecostos de 1.600 millones de dólares causados por la baja calidad del basalto disponible, en una mina aledaña a las esclusas del Pacífico, para realizar el hormigón que necesita la obra. Las obras se reiniciaron después de que las partes acordaron inyectar a los trabajos 100 millones de dólares cada una y GUPC se comprometió a conseguir una fianza internacional para la financiación de otros 400 millones de dólares. GUPC asegura que además ha puesto unos 145 millones de dólares adicionales. Pero entonces los acuerdos no quedaron en firme y se fijó el 31 de julio para que estos integraran un nuevo contrato modificado del proyecto. Ahora ambas partes se acusan de querer introducir nuevas modificaciones al contrato no acordadas en marzo. "El consorcio en pleno continúa negociando con el equipo legal de la ACP para que se respeten los principios del MOU y se logre un acuerdo definitivo"", aseguró hoy Quadra en el comunicado de GUPC
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook