nacion

Hipertensión arterial aparece a edades más tempranas

- Publicado:
Isabel Díaz (isabel.

diaz@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Porcentaje revelado de hipertensión 28% de los entrevistados tenían antecedentes de diagnóstico médico de presión arterial.

24% resultó ser hipertenso, según las mediciones de la presión arterial el día de la prueba.

67% de los que dijeron tener antecedentes aseguran que tomaban medicamentos para la presión.

Tres de cada diez participantes en una investigación sobre factores de riesgo asociados con enfermedades cardiovasculares eran hipertensos, y de esta cifra, la mitad marcó niveles de presión alta, a pesar de estar tomando los medicamentos.

Lo que más asombró es que en este rango había jóvenes de 18 a 29 años a los que se les ha diagnosticado la enfermedad, lo que representa dentro del estudio el 7%.

Además, se detectó que el consumo de más de dos alimentos ricos en grasas y azúcares más de dos veces al día, lo que se considera como factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular o del corazón y vasos sanguíneos.

Investigación.

El estudio Prevalencia de Factores de Riesgo Asociados a Enfermedad Cardiovascular (Prefrec) fue realizado por el Instituto Conmemorativo Gorgas y el Ministerio de Salud (MINSA).

Se aplicó a 3,590 personas de 18 años a 80 años y más, en las regiones de salud de Colón, Panamá Este, Oeste, San Miguelito y Metropolitana de Salud, por concentrar el 57.

4% de la población, de acuerdo con el Censo de Población de 2010.

Según la investigación, al 28.

4%, unos 1,021, un médico le había diagnosticado hipertensión arterial, es decir, eran hipertensos.

De estos, el 67% (684) recibía medicamentos, y de ellos, el 52.

8% (361) tenía valores catalogados como hipertensión arterial (presiones mayores o iguales a 140/90), mientras que un 20.

5% (140), presiones mayores o iguales a 160/100 milímetros de mercurio.

Anselmo McDonald, coordinador general de Prefec del Gorgas, dijo que “es una situación de riesgo que tiene que llamar la atención porque hay otros factores que pueden estar concomitantemente en esta población joven” que está presentando hipertensión o diabetes.

Las cifras, según el especialista, aportan información que podría estar oculta, como el que haya menores de 18 años con estas condiciones, debido a que no se están realizando investigaciones que arrojen una aproximación a lo que demostró el estudio, “porque las enfermedades crónicas son de largos periodos de latencia”.

La prevalencia (porcentaje con diagnóstico de hipertensión) en cuanto a las edades reflejó un 3.

7% de jóvenes de 18 y 19 años, unas 5 de 134 personas.

Pero a medida que aumentaba en edad, la cifra se duplicaba.

Por ejemplo, de 20 a 24 años, era el 6.

9%, unos 20 de 288 personas, mientras que de 25 a 29 años, 14.

7%, 46 de 313 personas.

      Embed Obesidad, consumo de grasa y azúcar 61% de las estudiadas tenía sobrepeso y obesidad.

34.

7%, sobrepeso, y 27.

1%, obesidad.

32.

3% consume 2 o más alimentos con mucha grasa, tipo fritura, todos los días.

16.

6% de los jóvenes de 18 a 29 años, consume alimentos o bebidas dulces 2 veces o más al día.

McDonald explicó que, a pesar de que la presión arterial se midió en tres momentos para tener un promedio, según normas para estudios epidemiológicos, en el 50% de los que recibían tratamiento sus valores clasificaban como hipertensión arterial.

 “Solo el tratamiento farmacológico, con medicamentos, no estaba funcionando, los valores de presión no estaban controlados”, aseguró.

“No nos va dar hipertensión o diabetes de un día para otro, puede tener un periodo variable de latencia, pero si estamos viendo hipertensión y diabetes a los 18 años, eso quiere decir que esos factores de riesgo: obesidad, sedentarismo, alimentación, consumo de tabaco los estamos viendo desde la niñez y adolescencia”, advirtió.

La diabetes.

El estudio demostró que a uno de cada 10 entrevistados se le había diagnosticado diabetes mellitus, lo que representa el 7.

2%.

De esta cifra, el 80% tomaba medicamentos.

McDonald manifestó que cuando extrajeron muestras sanguíneas les llamó la atención que a los que se les diagnosticó la enfermedad y que ingerían el medicamento, el 60% marcó valores de glicemia superiores a 126 miligramos por decilitros, que se considera diabetes mellitus.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook