nacion

Interrogatorio para aspirantes a la Corte

Con los interrogatorios a los abogados Sebastián Rodríguez y...

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Publicado:

Sebastián Rodríguez, aspirante a magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Con los interrogatorios a los abogados Sebastián Rodríguez y Waleska Hormechea, el Pacto de Estado por la Justicia dio inicio al proceso de entrevistas a los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Versión impresa

El primero en ser entrevistado fue el abogado Rodríguez, quien indicó que sus principales virtudes han sido siempre la independencia, honestidad y transparencia en el ejercicio del Derecho.

El jurista agregó que en sus 18 años de trayectoria como abogado nunca ha sido denunciado en el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados ni ha tenido ninguna queja en su contra, "no he cometido ninguna falta a la profesión, allí está plasmada mi honestidad".

En cuanto a su ejecutoria, Rodríguez indicó que ha trabajo siete años en el Órgano Judicial y tiene una larga trayectoria como abogado litigante, "conozco las calamidades y los problemas que pasan los funcionarios judiciales".

Durante su intervención, el abogado propuso algunos planes -de llegar a ser magistrado de la Corte- como la implementación de un plan de trazabilidad de los expedientes, esto con la finalidad de que no se acumulen por muchos años sin ser resueltos.

Otro de los objetivos de este proyecto sería permitirles a los usuarios saber en tiempo real el estado en que se encuentra el expediente y cuál es el estatus en la Corte del mismo.

Este abogado aspira a ocupar el cargo que desempeña el magistrado Oydén Ortega, quien es miembro de la Sala Primera de lo Civil de la Corte, cuyo periodo de diez años venció en diciembre pasado.

En horas de la tarde le correspondió sustentar ante el Pacto de Estado por la Justicia a la abogada Waleska Hormechea, la cual expuso su trayectoria como jurista y sus planes de llegar a ser designada como magistrada para la Sala Penal.

El proceso de entrevistas a los aspirantes a magistrados se extenderá hasta el próximo viernes 18 de mayo; luego de esto, la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia elaborará un informe que será entregado al Ejecutivo, el cual tiene la facultad constitucional de designar a las dos figuras que ocuparán estos cargos.

Posteriormente, quienes salgan designados tendrán que ser remitidos a la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional para su consideración, y tras esto, deberán ser rechazados o aprobados por el pleno del hemiciclo.

Las entrevistas a los aspirantes a magistrados de la Corte designados por el Órgano Ejecutivo se están realizando en el Centro de Capacitación de la Procuraduría de la Administración, ubicado en Curundu.

Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook