nacion

La SIP denuncia “asfixia económica” en contra de GESE

La Sociedad Interamericana de Prensa advirtió que esta medida de Estados Unidos puede poner en “serio riesgo la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos a acceder a información plural y diversa".

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

La SIP denuncia “asfixia económica” en contra de GESE

  La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este miércoles su preocupación por la decisión del Gobierno estadounidense de no renovar la licencia de operación a los diarios El Siglo y La Estrella de Panamá, lo que impide a los estadounidenses hacer negocios con estos medios. Inquieta sobre todo a la SIP, con sede en Miami, que esta medida pueda ocasionar la "asfixia económica de estos dos diarios panameños, poniendo en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos a acceder a información plural y diversa". El caso se remonta a mayo de 2016, cuando el Departamento del Tesoro de EE.UU. incluyó al accionista principal de ambos periódicos, Abdul Waked, en la denominada "Lista Clinton" por presuntos vínculos con el lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Una medida que impide a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones comerciales con personas o compañías que figuran en la lista. La decisión del Tesoro de EE.UU. fue comunicada "formalmente" por la Oficina de control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) a los abogados del Grupo La Estrella y El Siglo (GESE). Ante esta situación, el compromiso de la empresa es "continuar la publicación de ambos (diarios) en sus plataformas de papel y digital" como hasta ahora ha ocurrido "siendo los diarios El Siglo y La Estrella de Panamá medios panameños y para los panameños", según un comunicado de la SIP. El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, el mexicano Roberto Rock, apuntó que la organización ha solicitado en varias ocasiones al Gobierno estadounidense que se tomen las "medidas necesarias para que los periódicos, la libertad de prensa y el derecho del público a la información no se vean afectados". "Nos sorprende que mientras el embajador estadounidense en Panamá, John Feeley, dice públicamente que los diarios no están involucrados en actividades ilícitas, por otro lado, el Gobierno igual aplique estas sanciones contra los medios", indicó. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Suscríbete a nuestra página en Facebook