nacion

Modificaciones a justicia de paz están próximas a discutirse en el Gabinete

El Colegio Nacional de Abogados es de la posición que los asuntos penales y civiles no deben ser tratados por los jueces de paz que, sin investigar ni contar con peritos, pueden imponer penas de prisión.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

El Ministerio de Gobierno ha sido el encargado de redactar los cambios que se introducirán a la jurisdicción comunitaria de paz. Cortesía

Luego de casi seis años de vigencia, y con una cuestionada aplicación, el Gobierno prepara un paquete de reformas a la justicia de paz.

Versión impresa

La ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, adelantó que el proyecto ha sido ampliamente consultado y en las próximas semanas será entregado al Consejo de Gabinete para su aprobación.

"Vamos a cambiar la ley. Hemos evaluado con el órgano judicial y con todos los actores. Nuestra ley tiene consulta bastante amplia", informó la ministra.

En diciembre de 2021, iniciaron las reuniones de una junta interinstitucional que analiza las reformas a la Ley 17 de junio de 2016, que instituyó la Justicia Comunitaria de Paz, en reemplazo de las corregidurías y dictó disposiciones sobre mediación y conciliación comunitaria.

Integran la junta el Ministerio de Gobierno, Policía Nacional, Procuraduría de la Nación, Procuraduría de la Administración, Municipio de Panamá, Dirección de Resolución Alterna de Conflictos y Defensoría del Pueblo.

Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), planteó que el problema de la justicia comunitaria de paz son las competencias asignadas, por lo que en la medida en que uno entienda para que fue diseñada esa jurisdicción, empezarán a resolverse muchos de los conflictos que hay en torno a la misma.

En este sentido, la propuesta del gremio es que la legislación de paz debe eliminar de sus competencias, la atención de asuntos penales que corresponden al Ministerio Público, en los casos de robo, hurto y delitos de cuantía menor de $1,500 y los asuntos que tienen que ir a jueces municipales y civiles para controversias de carácter civil.

"Los jueces de paz no tienen personal para investigar delitos, no tienen recursos para pericias, para nada que tenga que ver con elementos probatorios, pero tienen la capacidad de condenar a alguien por un delito", cuestionó Araúz.

Para el presidente del CNA, trasladar las casas de paz al Órgano Judicial sería una contradicción con su propia definición de sistema con ausencia de formalidades, en el que un ciudadano puede actuar sin abogados.

"Usted no puede cambiar la naturaleza de ausencia de formalidades de ciertos asuntos conflictivos en la comunidad, y pasarlos a un contexto en donde la ritualidad y la formalidad exigen otro tipo de diseño legislativo en el que tendría que crear otra cosa que no se puede llamar jurisdicción de paz", ilustró.

En cuanto al manejo político que se le pueda estar dando a esta figura, establecida en cada municipio y que se sostiene con fondos locales, Araúz propone que lo presupuestario esté contemplado en la misma ley, para evitar ese tema.

"Si la jurisdicción se mantiene en los municipios, el factor es establecer de la misma manera en que el presupuesto del Judicial está establecido de una forma contundente para garantizar funcionamiento, hacer lo mismo para que las casas de paz puedan tener mayor tranquilidad y no estar sometida a la discrecionalidad", dijo.

Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook