nacion

Museo de Arte Contemporáneo exhibe obras de pintor panameño

Panamá/EFE - Actualizado:

Foto/@aristidesurena

Una colección de 14 obras pictóricas de grandes dimensiones en las que el pintor panameño Aristides Ureña incorpora el lenguaje y la cultura criolla panameña, exhibe desde hoy el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC). La exposición "Creole Albrook 2014-2015", que estará colgada en el MAC hasta el 26 de junio próximo, recoge igualmente la visión "inconformista" de Ureña sobre cómo algunas de las áreas canaleras que Estados Unidos revirtió a Panamá se han convertido en "zonas de especulación", como la de Albrook, donde ha tenido su taller. Radicado hasta ahora en Italia, desde 1980, y egresado de la Academia de Bellas Artes de Florencia, Ureña (Santiago de Veraguas, 1955), afirmó a Acan-Efe que su pintura "ha tenido casi siempre un sentido social, de denuncia". Explicó que en su obra siempre ha recogido parte de lo que es la iconografía panameña, su historia escrita y también verbal, que ha incorporado a un lenguaje pictórico europeo porque, dijo, "es mi escuela". Todo esto, indicó, además de ser una pintura que incorpora el sentir panameño en el cosmopolitismo de su raza, su integración, el lenguaje y la cultura criolla. Destacó que para esta última serie que exhibe en el MAC después de 35 años de estar fuera de Panamá, volvió y tuvo la oportunidad de estar viviendo y tener su taller en la zona canalera de Albrook, en el sector Pacífico del Canal interoceánico. En ese sentido, dijo que vio esa zona de Albrook que "tanto fue soñada por los panameños en la poesía y en las luchas políticas para recuperarla", y que ahora, remarcó, "simplemente es una zona de especulación" y de "maltrato a la ecología". Resaltó que "este es el fondo, el contenido de lo que son las obras" de esta muestra, organizada por el MAC y la empresa portuaria Panama Ports Company, que "toca la incapacidad de los panameños de recibir esta herencia que no hemos sabido conservar". "Irónicamente -apuntó- esta fue una zona militarizada que, a pesar de serlo, fue conservada por los (militares) estadounidenses". Para esta exposición en el MAC, como acostumbra en cada uno de sus "ciclos pictóricos" que acompaña de audiovisuales, instalaciones y ejecuciones, Ureña tiene un vídeo elaborado en conjunto con el Grupo Experimental de Cine Universitario de la Universidad de Panamá (GECU).  En este vídeo Ureña incorpora al poeta panameño Manuel Orestes Nieto, ganador múltiples veces del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró, en el que el bardo, indicó, "hace su parte de denuncia de lo que para él ha sido la lucha" por la soberanía canalera. Ureña se gradua en la "Accademia delle Belle Arti" de Florencia (Italia) en 1978, con especialidad en litografía y grabado en el centro gráfico "Reparata Graphi Art Center" y en cinematografía, en el "Istituto Lorenzo di Medici". Regresa a Panamá en 1979 donde permanece como profesor hasta 1980, cuando vuelve definitivamente a Italia, pero sin dejar de exponer esporádicamente en su país en galerías panameñas.Sus obras han recorrido América (Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Estados Unidos) y parte de Europa, donde participó en tres oportunidades en la Bienal de Venecia (1986, 1997 y 2001).
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook