nacion

Museo de Arte Contemporáneo exhibe obras de pintor panameño

Panamá/EFE - Actualizado:

Foto/@aristidesurena

Una colección de 14 obras pictóricas de grandes dimensiones en las que el pintor panameño Aristides Ureña incorpora el lenguaje y la cultura criolla panameña, exhibe desde hoy el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC). La exposición "Creole Albrook 2014-2015", que estará colgada en el MAC hasta el 26 de junio próximo, recoge igualmente la visión "inconformista" de Ureña sobre cómo algunas de las áreas canaleras que Estados Unidos revirtió a Panamá se han convertido en "zonas de especulación", como la de Albrook, donde ha tenido su taller. Radicado hasta ahora en Italia, desde 1980, y egresado de la Academia de Bellas Artes de Florencia, Ureña (Santiago de Veraguas, 1955), afirmó a Acan-Efe que su pintura "ha tenido casi siempre un sentido social, de denuncia". Explicó que en su obra siempre ha recogido parte de lo que es la iconografía panameña, su historia escrita y también verbal, que ha incorporado a un lenguaje pictórico europeo porque, dijo, "es mi escuela". Todo esto, indicó, además de ser una pintura que incorpora el sentir panameño en el cosmopolitismo de su raza, su integración, el lenguaje y la cultura criolla. Destacó que para esta última serie que exhibe en el MAC después de 35 años de estar fuera de Panamá, volvió y tuvo la oportunidad de estar viviendo y tener su taller en la zona canalera de Albrook, en el sector Pacífico del Canal interoceánico. En ese sentido, dijo que vio esa zona de Albrook que "tanto fue soñada por los panameños en la poesía y en las luchas políticas para recuperarla", y que ahora, remarcó, "simplemente es una zona de especulación" y de "maltrato a la ecología". Resaltó que "este es el fondo, el contenido de lo que son las obras" de esta muestra, organizada por el MAC y la empresa portuaria Panama Ports Company, que "toca la incapacidad de los panameños de recibir esta herencia que no hemos sabido conservar". "Irónicamente -apuntó- esta fue una zona militarizada que, a pesar de serlo, fue conservada por los (militares) estadounidenses". Para esta exposición en el MAC, como acostumbra en cada uno de sus "ciclos pictóricos" que acompaña de audiovisuales, instalaciones y ejecuciones, Ureña tiene un vídeo elaborado en conjunto con el Grupo Experimental de Cine Universitario de la Universidad de Panamá (GECU).  En este vídeo Ureña incorpora al poeta panameño Manuel Orestes Nieto, ganador múltiples veces del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró, en el que el bardo, indicó, "hace su parte de denuncia de lo que para él ha sido la lucha" por la soberanía canalera. Ureña se gradua en la "Accademia delle Belle Arti" de Florencia (Italia) en 1978, con especialidad en litografía y grabado en el centro gráfico "Reparata Graphi Art Center" y en cinematografía, en el "Istituto Lorenzo di Medici". Regresa a Panamá en 1979 donde permanece como profesor hasta 1980, cuando vuelve definitivamente a Italia, pero sin dejar de exponer esporádicamente en su país en galerías panameñas.Sus obras han recorrido América (Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Estados Unidos) y parte de Europa, donde participó en tres oportunidades en la Bienal de Venecia (1986, 1997 y 2001).
Más Noticias

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook