nacion

Museo de la ciudad de Panamá, al aire libre

El proyecto insignia de los 500 años de la fundación de la ciudad de Panamá propone salas en espacios públicos para viajar por su historia.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los bocetos preliminares del museo ya están listos y han sido alimentados con las pruebas de las exhibiciones montadas en los Archivos Nacionales. Cortesía

Como parte de la conmemoración de los 500 años de fundación de la ciudad de Panamá, que se celebrará en agosto de 2019, la Alcaldía de Panamá, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), avanza en varios proyectos, el más emblemático -tal vez- es el Museo de la Ciudad de Panamá.

Versión impresa

En teoría, suena muy bien. Propone un circuito cultural que unirá la Cinta Costera con el Casco Antiguo, a través de Calidonia, con exhibiciones que estarían ubicadas en distintos puntos de este corregimiento, tanto en las calles y avenidas como en espacios de valor patrimonial como los Archivos Nacionales, la Casa Museo del Banco Nacional y el Instituto Conmemorativo Gorgas para Estudios de la Salud.

Eso sí, en la práctica, el proyecto ya ha sido zarandeado por imprevistos que sus promotores han transformado en impulsos para mejorar la idea.

Inicialmente, se pensaba ubicar el Museo de la Ciudad, de manera tradicional, en un punto fijo, en este caso en la antigua sede del Tribunal Electoral (TE) en avenida Cuba, pero la solicitud no prosperó, ya que el Gobierno central prefirió destinar el inmueble para otros fines.

¿Esta decisión desanimó a los organizadores del Museo de la Ciudad? ¿Fueron obligados a improvisar con otra idea menos atractiva?

¡Para nada!, o al menos así lo explicó a Panamá América Jonathan Hernández, coordinador del proyecto del Museo de la Ciudad de Panamá.

"Estamos convencidos de que la ciudad en sí es un museo", alegó el coordinador.

Y la idea de llevar las "salas" de este proyecto a los espacios públicos no sería algo original, pero sí novedoso en nuestro país.

Ya se han dado exhibiciones exitosas al aire libre en ciudades vanguardistas en este tema en la región, como Medellín, México D.F. y Buenos Aires.

En el caso particular de Panamá, daría la posibilidad a que personas que jamás acuden a estos templos de la cultura y del arte por primera vez pudieran tener acceso a la actividad museológica.

Aunque no faltan los detractores de la propuesta surgida tras la negativa del antiguo edificio del TE.

En particular, dos voces autorizadas en patrimonio histórico, como Carlos Fitzgerald y Orlando Acosta, que han apuntado -entre otras observaciones- la necesidad de que exista una sede física del museo y que la iniciativa de la alcaldía y del PNUD es excluyente.

"¡Eso es falso!", reaccionó Jonathan Hernández, y explicó que una de las exhibiciones que se están preparando mostraría los aportes de ciudadanos que fueron recopilados en la iniciativa "Barbería 500".

Fue un estand colocado en la Feria del Libro de 2016 que lucía como una barbería de los años 1940, donde los curiosos podían acceder también a una experiencia de realidad virtual y ver cómo lucía la ciudad de Panamá en 1631.

A su paso por el estand también se les pedía a los visitantes que contaran una historia de la ciudad de Panamá, y unos 500 relatos fueron recopilados.

Cuando esté de manera palpable el Museo de la Ciudad serán compartidos también en mupis de paradas de buses y del metro por toda la ciudad.

A propósito, este componente del proyecto echa por tierra la crítica de "excluyente", ya que se ha planeado que otras modalidades se repliquen en diversos puntos, incluso que las propias exhibiciones más adelante sean llevadas a otros barrios de la ciudad.

Por lo pronto, Calidonia será el centro del Museo de la Ciudad por su rica historia y actual conectividada, con aceras ampliadas y el metro de Panamá.

Más Noticias

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Sociedad Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Suscríbete a nuestra página en Facebook