nacion

Nueva adenda incrementa costo de la Ciudad Hospitalaria

En el 2015, el secretario de Ejecutivos de Metas del Gobierno Nacional, Carlos Duboy, debió reconocer que se había disminuido la cantidad de personas que trabajaban en la Ciudad de la Salud, pero la obra estará lista para el año 2017.

Jason Morales - Actualizado:

FCC pedía 80 millones de dólares por el inmobiliario.

Una nueva adenda, por 36 millones 786 mil 886 dólares, incrementó el costo de construcción de la Ciudad de la Salud, por lo tanto sectores lo atribuyen a la negligencia de haber parado la obra. Y es que la noche del pasado martes, el Consejo de Gabinete avaló la adenda número 5 del proyecto, que tiene un retraso de dos años y medio, que incluye varias adaptaciones a la obra, entre ellas, la construcción de un centro de visitantes. En el 2015, el secretario de Ejecutivos de Metas del Gobierno Nacional en ese entonces, Carlos Duboy, debió reconocer que se había disminuido la cantidad de personas que trabajaban en la Ciudad de la Salud, pero la obra estará lista para el 2017. VEA TAMBIÉN: Ciudad de la Salud, atrasada, y el Complejo ya colapsó Para quienes han estado involucrados en el proyecto, como lo es el exdirector de la Caja de Seguro Social (CSS), Guillermo Sáez Llorens, al final la obra no estará funcionando antes del 2019 y atribuyó la razón principal del retraso a que el anterior director de la Caja de Seguro Social, Estivenson Girón, dejó la obra detenida por casi dos años. "Cuando nosotros salimos de la CSS en el 2014, había unos 1,600 empleados trabajando en la Ciudad Hospitalaria y el cronograma de trabajo era que se inauguraría toda a finales de 2016, pero por la paralización de la misma no se pudo cumplir con el tiempo estipulado de entrega", detalló Sáez Llorens. El exdirector agregó que cuando se detiene una obra por un largo tiempo y luego se retoma, existen muchas cosas que se dañan, las cuales se tiene que corregir, lo que de seguro extiende el tiempo que se tenía programado para entregar el proyecto.  VEA TAMBIÉN: Ciudad de la Salud no logra mayor avance Ahora la obra que albergará cinco edificios para varios hospitales y la nueva Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, y fue licitada por unos 517 millones de dólares y adjudicada a la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), podría ser reproyectada con un nuevo costo. Ello cuando el año pasado, y antes de su salida de la dirección de la CSS, Estivenson Girón adelantó que gastarían unos 300 millones de dólares más para el equipamiento total de la Ciudad de la Salud. Paradójicamente, en el Gobierno pasado los encargados del proyecto aseguraron que el proyecto fue planificado desde su licitación, y contemplaba los equipos, pero no se compró el mobiliario administrativo porque FCC pedía 80 millones de dólares para este fin, cuando en el mercado el costo era de $30 millones. Avances Actualmente, los avances de la obra se han concentrado en la primera fase de la Ciudad de la Salud en los edificios de Nefrología, Cardiología, Consulta Externa, Hospitalizaciones y Quirófanos que se tienen programado entregar en enero de 2019, según ha explicado Israel González, director ejecutivo nacional de Infraestructura y Servicios de Apoyo de la CSS. González, sostuvo que el equipamiento está en proceso de adjudicación por parte de la empresa encargada de la obra, ya que el proyecto original es de construcción y equipamiento. Sin embargo, su versión contrasta con la del director de la CSS, Alfredo Martiz, quien ha proyectado que los trabajos del magno proyecto se extienda unos meses más, debido a que deben tomarse en cuenta detalles como la compra de los equipos médicos, su producción, entrega, instalación y mantenimiento; lo cual según Martiz toma mucho tiempo, por lo que esta obra estará funcional a finales de 2019. Expertos en el tema coinciden en que el retraso en la entrega del proyecto, que fue programada para finales de 2015 en su primera etapa, y en su totalidad, a finales de 2016, se debe a que estuvo detenida por un largo periodo. La Ciudad de la Salud presenta un avance del 52%, con una fuerza de trabajo de 780 personas que se espera alcanzar los 1,570 trabajadores para cumplir con el objetivo propuesto por la institución. 
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook