nacion

Nueva adenda incrementa costo de la Ciudad Hospitalaria

En el 2015, el secretario de Ejecutivos de Metas del Gobierno Nacional, Carlos Duboy, debió reconocer que se había disminuido la cantidad de personas que trabajaban en la Ciudad de la Salud, pero la obra estará lista para el año 2017.

Jason Morales - Actualizado:

FCC pedía 80 millones de dólares por el inmobiliario.

Una nueva adenda, por 36 millones 786 mil 886 dólares, incrementó el costo de construcción de la Ciudad de la Salud, por lo tanto sectores lo atribuyen a la negligencia de haber parado la obra. Y es que la noche del pasado martes, el Consejo de Gabinete avaló la adenda número 5 del proyecto, que tiene un retraso de dos años y medio, que incluye varias adaptaciones a la obra, entre ellas, la construcción de un centro de visitantes. En el 2015, el secretario de Ejecutivos de Metas del Gobierno Nacional en ese entonces, Carlos Duboy, debió reconocer que se había disminuido la cantidad de personas que trabajaban en la Ciudad de la Salud, pero la obra estará lista para el 2017. VEA TAMBIÉN: Ciudad de la Salud, atrasada, y el Complejo ya colapsó Para quienes han estado involucrados en el proyecto, como lo es el exdirector de la Caja de Seguro Social (CSS), Guillermo Sáez Llorens, al final la obra no estará funcionando antes del 2019 y atribuyó la razón principal del retraso a que el anterior director de la Caja de Seguro Social, Estivenson Girón, dejó la obra detenida por casi dos años. "Cuando nosotros salimos de la CSS en el 2014, había unos 1,600 empleados trabajando en la Ciudad Hospitalaria y el cronograma de trabajo era que se inauguraría toda a finales de 2016, pero por la paralización de la misma no se pudo cumplir con el tiempo estipulado de entrega", detalló Sáez Llorens. El exdirector agregó que cuando se detiene una obra por un largo tiempo y luego se retoma, existen muchas cosas que se dañan, las cuales se tiene que corregir, lo que de seguro extiende el tiempo que se tenía programado para entregar el proyecto.  VEA TAMBIÉN: Ciudad de la Salud no logra mayor avance Ahora la obra que albergará cinco edificios para varios hospitales y la nueva Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, y fue licitada por unos 517 millones de dólares y adjudicada a la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), podría ser reproyectada con un nuevo costo. Ello cuando el año pasado, y antes de su salida de la dirección de la CSS, Estivenson Girón adelantó que gastarían unos 300 millones de dólares más para el equipamiento total de la Ciudad de la Salud. Paradójicamente, en el Gobierno pasado los encargados del proyecto aseguraron que el proyecto fue planificado desde su licitación, y contemplaba los equipos, pero no se compró el mobiliario administrativo porque FCC pedía 80 millones de dólares para este fin, cuando en el mercado el costo era de $30 millones. Avances Actualmente, los avances de la obra se han concentrado en la primera fase de la Ciudad de la Salud en los edificios de Nefrología, Cardiología, Consulta Externa, Hospitalizaciones y Quirófanos que se tienen programado entregar en enero de 2019, según ha explicado Israel González, director ejecutivo nacional de Infraestructura y Servicios de Apoyo de la CSS. González, sostuvo que el equipamiento está en proceso de adjudicación por parte de la empresa encargada de la obra, ya que el proyecto original es de construcción y equipamiento. Sin embargo, su versión contrasta con la del director de la CSS, Alfredo Martiz, quien ha proyectado que los trabajos del magno proyecto se extienda unos meses más, debido a que deben tomarse en cuenta detalles como la compra de los equipos médicos, su producción, entrega, instalación y mantenimiento; lo cual según Martiz toma mucho tiempo, por lo que esta obra estará funcional a finales de 2019. Expertos en el tema coinciden en que el retraso en la entrega del proyecto, que fue programada para finales de 2015 en su primera etapa, y en su totalidad, a finales de 2016, se debe a que estuvo detenida por un largo periodo. La Ciudad de la Salud presenta un avance del 52%, con una fuerza de trabajo de 780 personas que se espera alcanzar los 1,570 trabajadores para cumplir con el objetivo propuesto por la institución. 
Más Noticias

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook