nacion

Nueva adenda incrementa costo de la Ciudad Hospitalaria

En el 2015, el secretario de Ejecutivos de Metas del Gobierno Nacional, Carlos Duboy, debió reconocer que se había disminuido la cantidad de personas que trabajaban en la Ciudad de la Salud, pero la obra estará lista para el año 2017.

Jason Morales - Actualizado:

FCC pedía 80 millones de dólares por el inmobiliario.

Una nueva adenda, por 36 millones 786 mil 886 dólares, incrementó el costo de construcción de la Ciudad de la Salud, por lo tanto sectores lo atribuyen a la negligencia de haber parado la obra. Y es que la noche del pasado martes, el Consejo de Gabinete avaló la adenda número 5 del proyecto, que tiene un retraso de dos años y medio, que incluye varias adaptaciones a la obra, entre ellas, la construcción de un centro de visitantes. En el 2015, el secretario de Ejecutivos de Metas del Gobierno Nacional en ese entonces, Carlos Duboy, debió reconocer que se había disminuido la cantidad de personas que trabajaban en la Ciudad de la Salud, pero la obra estará lista para el 2017. VEA TAMBIÉN: Ciudad de la Salud, atrasada, y el Complejo ya colapsó Para quienes han estado involucrados en el proyecto, como lo es el exdirector de la Caja de Seguro Social (CSS), Guillermo Sáez Llorens, al final la obra no estará funcionando antes del 2019 y atribuyó la razón principal del retraso a que el anterior director de la Caja de Seguro Social, Estivenson Girón, dejó la obra detenida por casi dos años. "Cuando nosotros salimos de la CSS en el 2014, había unos 1,600 empleados trabajando en la Ciudad Hospitalaria y el cronograma de trabajo era que se inauguraría toda a finales de 2016, pero por la paralización de la misma no se pudo cumplir con el tiempo estipulado de entrega", detalló Sáez Llorens. El exdirector agregó que cuando se detiene una obra por un largo tiempo y luego se retoma, existen muchas cosas que se dañan, las cuales se tiene que corregir, lo que de seguro extiende el tiempo que se tenía programado para entregar el proyecto.  VEA TAMBIÉN: Ciudad de la Salud no logra mayor avance Ahora la obra que albergará cinco edificios para varios hospitales y la nueva Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, y fue licitada por unos 517 millones de dólares y adjudicada a la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), podría ser reproyectada con un nuevo costo. Ello cuando el año pasado, y antes de su salida de la dirección de la CSS, Estivenson Girón adelantó que gastarían unos 300 millones de dólares más para el equipamiento total de la Ciudad de la Salud. Paradójicamente, en el Gobierno pasado los encargados del proyecto aseguraron que el proyecto fue planificado desde su licitación, y contemplaba los equipos, pero no se compró el mobiliario administrativo porque FCC pedía 80 millones de dólares para este fin, cuando en el mercado el costo era de $30 millones. Avances Actualmente, los avances de la obra se han concentrado en la primera fase de la Ciudad de la Salud en los edificios de Nefrología, Cardiología, Consulta Externa, Hospitalizaciones y Quirófanos que se tienen programado entregar en enero de 2019, según ha explicado Israel González, director ejecutivo nacional de Infraestructura y Servicios de Apoyo de la CSS. González, sostuvo que el equipamiento está en proceso de adjudicación por parte de la empresa encargada de la obra, ya que el proyecto original es de construcción y equipamiento. Sin embargo, su versión contrasta con la del director de la CSS, Alfredo Martiz, quien ha proyectado que los trabajos del magno proyecto se extienda unos meses más, debido a que deben tomarse en cuenta detalles como la compra de los equipos médicos, su producción, entrega, instalación y mantenimiento; lo cual según Martiz toma mucho tiempo, por lo que esta obra estará funcional a finales de 2019. Expertos en el tema coinciden en que el retraso en la entrega del proyecto, que fue programada para finales de 2015 en su primera etapa, y en su totalidad, a finales de 2016, se debe a que estuvo detenida por un largo periodo. La Ciudad de la Salud presenta un avance del 52%, con una fuerza de trabajo de 780 personas que se espera alcanzar los 1,570 trabajadores para cumplir con el objetivo propuesto por la institución. 
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook