nacion

Nueva adenda incrementa costo de la Ciudad Hospitalaria

En el 2015, el secretario de Ejecutivos de Metas del Gobierno Nacional, Carlos Duboy, debió reconocer que se había disminuido la cantidad de personas que trabajaban en la Ciudad de la Salud, pero la obra estará lista para el año 2017.

Jason Morales - Actualizado:

FCC pedía 80 millones de dólares por el inmobiliario.

Una nueva adenda, por 36 millones 786 mil 886 dólares, incrementó el costo de construcción de la Ciudad de la Salud, por lo tanto sectores lo atribuyen a la negligencia de haber parado la obra. Y es que la noche del pasado martes, el Consejo de Gabinete avaló la adenda número 5 del proyecto, que tiene un retraso de dos años y medio, que incluye varias adaptaciones a la obra, entre ellas, la construcción de un centro de visitantes. En el 2015, el secretario de Ejecutivos de Metas del Gobierno Nacional en ese entonces, Carlos Duboy, debió reconocer que se había disminuido la cantidad de personas que trabajaban en la Ciudad de la Salud, pero la obra estará lista para el 2017. VEA TAMBIÉN: Ciudad de la Salud, atrasada, y el Complejo ya colapsó Para quienes han estado involucrados en el proyecto, como lo es el exdirector de la Caja de Seguro Social (CSS), Guillermo Sáez Llorens, al final la obra no estará funcionando antes del 2019 y atribuyó la razón principal del retraso a que el anterior director de la Caja de Seguro Social, Estivenson Girón, dejó la obra detenida por casi dos años. "Cuando nosotros salimos de la CSS en el 2014, había unos 1,600 empleados trabajando en la Ciudad Hospitalaria y el cronograma de trabajo era que se inauguraría toda a finales de 2016, pero por la paralización de la misma no se pudo cumplir con el tiempo estipulado de entrega", detalló Sáez Llorens. El exdirector agregó que cuando se detiene una obra por un largo tiempo y luego se retoma, existen muchas cosas que se dañan, las cuales se tiene que corregir, lo que de seguro extiende el tiempo que se tenía programado para entregar el proyecto.  VEA TAMBIÉN: Ciudad de la Salud no logra mayor avance Ahora la obra que albergará cinco edificios para varios hospitales y la nueva Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, y fue licitada por unos 517 millones de dólares y adjudicada a la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), podría ser reproyectada con un nuevo costo. Ello cuando el año pasado, y antes de su salida de la dirección de la CSS, Estivenson Girón adelantó que gastarían unos 300 millones de dólares más para el equipamiento total de la Ciudad de la Salud. Paradójicamente, en el Gobierno pasado los encargados del proyecto aseguraron que el proyecto fue planificado desde su licitación, y contemplaba los equipos, pero no se compró el mobiliario administrativo porque FCC pedía 80 millones de dólares para este fin, cuando en el mercado el costo era de $30 millones. Avances Actualmente, los avances de la obra se han concentrado en la primera fase de la Ciudad de la Salud en los edificios de Nefrología, Cardiología, Consulta Externa, Hospitalizaciones y Quirófanos que se tienen programado entregar en enero de 2019, según ha explicado Israel González, director ejecutivo nacional de Infraestructura y Servicios de Apoyo de la CSS. González, sostuvo que el equipamiento está en proceso de adjudicación por parte de la empresa encargada de la obra, ya que el proyecto original es de construcción y equipamiento. Sin embargo, su versión contrasta con la del director de la CSS, Alfredo Martiz, quien ha proyectado que los trabajos del magno proyecto se extienda unos meses más, debido a que deben tomarse en cuenta detalles como la compra de los equipos médicos, su producción, entrega, instalación y mantenimiento; lo cual según Martiz toma mucho tiempo, por lo que esta obra estará funcional a finales de 2019. Expertos en el tema coinciden en que el retraso en la entrega del proyecto, que fue programada para finales de 2015 en su primera etapa, y en su totalidad, a finales de 2016, se debe a que estuvo detenida por un largo periodo. La Ciudad de la Salud presenta un avance del 52%, con una fuerza de trabajo de 780 personas que se espera alcanzar los 1,570 trabajadores para cumplir con el objetivo propuesto por la institución. 
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook