nacion

Nuevas ocupaciones se amplían, pero dentro de la economía informal

Cómo hacer que estas actividades se incorporen a la seguridad social es el reto que se impone para lo que se necesita creatividad y que sistema continúe siendo público, según el criterio de expertos.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Estas nuevas tendencias, que se incrementaron por la pandemia, podrían hacer crecer la informalidad dentro de la economía. Foto ilustrativa

Nuevas tendencias en el mercado laboral inciden en que se desarrollen ocupaciones que se escapan, por diversas razones, del sistema de seguridad social.

Versión impresa

La semana pasada, cuando iniciaron las exposiciones por parte de representantes de la Contraloría General y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), ante los integrantes del Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social, estas realidades le fueron transmitidas.

Es un hecho, lo que fue explicado por el administrador de Ampyme, Oscar Ramos Jirón, que la pandemia obligó a nuevas modalidades laborales como el trabajo industrial a domicilio, que es cuando la producción de bienes se lleva a cabo por trabajadores a domicilio, como parte o en sustitución de la producción de la fábrica.

También está el teletrabajo, que no es más que el trabajo a distancia por parte de trabajadores asalariados que utilizan tecnologías de la información y comunicación.

Otro sector de gran crecimiento en este periodo ha sido el trabajo mediante plataformas digitales, esencialmente relacionado al sector servicios, que son ejercidos, la mayoría de las veces, por personas que no tienen la independencia o autonomía económica para ser considerados independientes de conformidad con la legislación.

"Son realidades de hoy en día que van a tener un impacto inmediato en el sector informal. Ahora un call center se puede realizar desde una casa, de manera remota, cuando antes se requería de un edificio con tecnología instalada", describió Ramos.

No quiere decir que esta clase de emprendimiento garantizará la autosuficiencia, por el contrario, advirtió el administrador, puede incentivar a la informalidad en este tipo de industria.

Además, la pandemia por la covid-19 no solo ha acelerado estas adecuaciones en el mundo laboral, sino que también ha afectado los ingresos de los que se han aventurado a ejecutarlas.

Cómo incorporar esta realidad al sistema de seguridad social, que va a seguir siendo importante para el bienestar social las mayorías.

Al respecto, el director del Instituto de Estadística y Censos (Inec), Samuel Moreno, expresó habrá que hacer uso de la creatividad.

Como sugerencia planteó que se debe buscar cómo hacer para que coticen, de repente no con el mismo no porcentaje que se exige a los sectores de la economía formal.

Pensiones públicas

Para Israel Gordón Canto, economista y actuario, recalcó lo importante que es mantener un sistema público de pensiones, ya que aquellos que han emigrado a una capitalización plena individual han sido 'incapaces' de ampliar su cobertura.

"Aún persiste en estos, un alto porcentaje de la población que permanece excluida de la seguridad social, tales como los trabajadores del sector informal de la economía, la población indígena y los trabajadores independientes", dijo.

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook