nacion

Panamá Bilingüe atrasa las vacantes

Los docentes que no pertenecen al programa insignia del Gobierno están a la espera de la publicación de la lista de vacantes para postularse y esperar la depuración por parte del Meduca.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Publicado:

Los estudiantes serían los más perjudicados por la falta de maestros en las escuelas, el próximo año. Archivo

Un panorama poco alentador hay para la educación pública panameña el próximo año.

Versión impresa

El Ministerio de Educación (Meduca) prometió a los docentes la publicación de las vacantes disponibles para el próximo año, y a la fecha no ha sucedido.

Dos documentos oficiales de la entidad, con firma del actual ministro, han sido una burla para los docentes, que le reclaman la poca seriedad en el tema, ya que el cambio de fechas traería problemas con los nombramientos antes del inicio de clases.

Aunque el Meduca ha guardado silencio ante el reclamo de los docentes, por la no publicación de la lista para aplicar por medio del Proceso de Vacantes en Línea (Provel), Panamá América tuvo acceso a una información extraoficial.

Según fuentes fidedignas, el retraso en la presentación de las vacantes se debe a presión de Presidencia por introducir Panamá Bilingüe primero, ya que es uno de los planes insignia del Gobierno.

Esta supuesta decisión trajo problemas con gremios magisteriales, según indicó la fuente, ya que no están dispuestos a permitir que un programa político sea primero que los nombramientos de concurso.

La disputa por el tiempo de presentación de las vacantes para que los docentes estén en sus puestos en marzo de 2019, dejó un nuevo enfrentamiento entre los gremios y el Meduca.

Y es que son alrededor de 1,500 puestos que se abrirán para que los maestros que llenen los requisitos y se postulen ante la Dirección de Recursos Humanos del Meduca.

Según las estadísticas de Panamá Bilingüe, entre 2014 y 2018 logró un entrenamiento local de 8,528 maestros y de ellos, 5,084 llegaron al entrenamiento internacional.

Es tanto, en octubre de este año se entregaron 286 certificaciones a planteles educativos oficiales que los acredita  como Centros Escolares Oficiales Bilingüe.

La demora también podría atrasar, el próximo año, el pago a los educadores.

Más Noticias

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook