nacion

Panamá presenta nuevo mapa nacional de cobertura boscosa y uso de la tierra

El mapa contiene 32 clases temáticas, el doble de lo que existía en el mapa anterior, entre ellas, bosques, plantaciones forestales, usos agrícolas y culturales. El administrador de la ANAM, Silvano Vergara, tildó el documento como único en América Latina, ya que entre sus característica está que cuenta con 290 imágenes satelitales.

Panamá/EFE - Actualizado:

Panamá presenta nuevo mapa nacional de cobertura boscosa y uso de la tierra

Panamá presentó hoy su mapa nacional de cobertura boscosa y uso de la tierra, un documento que tildó como único en la región dada sus características, que le permitirá actualizar sus datos en materia de reforestación, deforestación, así como planificar el manejo de los recursos forestales.

Versión impresa
El mapa, elaborado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) entre los años 2010 y 2012, contó con la colaboración del Programa ONU-REDD+, la FAO, el Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño, además de entidades panameñas. El administrador de la ANAM, Silvano Vergara, tildó el documento como único en América Latina, ya que entre sus característica está que cuenta con 290 imágenes satelitales de alta resolución que permite conocer la situación actual, con detalle y precisión, de la cobertura boscosa, los cultivos agropecuarios y otros usos que se les da a la tierra. "Es un mapa totalmente diferente al que contábamos desde el año 2000, porque va permitir monitorear la cobertura boscosa a través de los años en tiempo real, y de esta manera presentar políticas públicas no solo sobre los bosques y cultivos sino también en materia de seguridad", señaló Vergara tras la presentación del documento. Explicó que incluye 32 clases temáticas, el doble de lo que existía en el mapa anterior, entre ellas, bosques, plantaciones forestales, usos agrícolas y culturales. Señaló que también se podrá verificar el nivel real de la cobertura boscosa a nivel nacional, que está entre un 51 % y un 52 % en comparación al 45 % que señalaba el mapa del año 2000. Vergara afirmó que existen aún "focos de deforestación" en la provincia de Darién, fronteriza con Colombia, en la región de Chepo, en el sector este de la capital, y en sectores montañosos del país, inclusive de áreas protegidas. "Eso es preocupante, porque nosotros tenemos una capacidad limitada de vigilancia", añadió. Por otro lado, el técnico de la ANAM, Nivardo Ibarra, dijo que el mapa se utilizará como herramienta para la Medición, Reporte y Verificación (MRV) del programa REDD+ (Reducción de Emisiones porDeforestación y Degradación de los Bosques), que prevé que los países reporten su reducción de emisiones de gases relacionadas con los bosques en forma transparente y efectiva. El oficial forestal de FAO para Centroamérica, Lars Gunnar Marklund, dijo a Acan-Efe que el mapa proporcionará una "muy buena" información sobre los bosques, plantaciones y otros productos de la tierra, que permitirá una "mejor" planificación y un uso "racional" de los recursos naturales existentes. El funcionario de la FAO señaló que Panamá sigue siendo uno de los países con mayor porcentaje de superficie de bosque en Centroamérica, al igual que Costa Rica, principalmente porque no han tenido la "presión" de la población en el uso de la tierra. Marklund señaló a El Salvador como el más afectado en este renglón, por sus características de contar con "mucha" población y muy poco espacio territorial
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook