nacion

Panamá se prepara para ser un 'hub humanitario' ante catástrofes naturales

A tercer debate pasó el proyecto que crea el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), "Hub Humanitario" para Panamá y América.

Redacción / @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá se prepara para ser un 'hub humanitario' ante catástrofes naturales

A tercer y último debate pasó el proyecto de Ley 572 que crea el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), "Hub Humanitario" para Panamá y América. Las instalaciones del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria  CLRAH estarán ubicadas en el complejo Panamá Pacífico -localizado en las orillas del Canal interoceánico- sobre una superficie de 6,12 hectáreas de terreno, contará con tres grandes almacenes, edificio administrativo, estacionamiento y manejo de carga y área de control. La iniciativa es parte de los planes del Gobierno de ejecutar una política al servicio del desarrollo nacional en materia de reducción de riesgo de desastre, y para la entrega oportuna de ayuda en caso de desastres naturales y catástrofes en América Latina y el Caribe. El Centro será la entidad especial del Estado encargada de la planificación y ejecución de las acciones administrativas para una eficiente ayuda humanitaria en el marco de las leyes, acuerdos internacionales y reglamentos vigentes en Panamá. El CLRAH convertirá al país en un Hub Humanitario para Panamá y las Américas, destacó la AN. >VEA TAMBIÉN: Panamá busca convertirse en "hub farmacéutico" Permitirá la recepción, manejo, almacenamiento y redistribución de insumos y equipo, así como la movilización de recurso humano, sin perjuicio de cualquier otra actividad relativa a la gestión eficaz de asistencia humanitaria frente a las emergencias nacionales e internacionales. También facilitará el intercambio de información oportuna. Los tres usuarios fundadores del Hub Humanitario son el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD), operado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) que gestiona la Unidad Panamericana de Respuesta a Desastres (PADRU). >VEA TAMBIÉN: Panamá inicia envío de ayuda humanitaria a Puerto Rico El CLRAH albergará también organismos de asistencia humanitaria como la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). En diciembre de 2015, la Cancillería de Panamá informó que el Hub de Asistencia Humanitaria iniciaría sus operaciones en 2017, tras una inversión total de unos 24 millones de dólares. El pasado mes de septiembre, Panamá llevó a cabo gestiones  el envío de ayuda humanitaria a Puerto Rico, fuertemente golpeada por dos huracanes, el último María, que dejó a la isla sin electricidad, agua ni telecomunicaciones. Panamá envió  11 contenedores de agua junto con cuatro contenedores con leche, aceite y arroz, y otras donaciones recolectadas por la Fundación Omar Alfanno y la Comunidad de Boricuas residentes en Panamá.  
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook