nacion

Pin Pin: El sistema y la sociedad están podridos por la corrupción

Panamá enfrenta una crisis política por la falta de líderes, con una sociedad donde los problemas están a punto de explotar como olla de presión.

Miriam Lasso - Actualizado:
Luis Sagel celebra con júbilo los más de 30 años de Pin Pin al servicio de la niñez. Cortesía

Luis Sagel celebra con júbilo los más de 30 años de Pin Pin al servicio de la niñez. Cortesía

Bajo un disfraz y pintura ha hecho reír a varias generaciones y, luego de 30 años animando fiestas infantiles y en medio de aspiraciones políticas, Luis Sagel, el payaso Pin Pin cuenta a El Trino su preocupación por el rumbo de la sociedad y la pérdida de valores que afecta a la niñez panameña.

Versión impresa
Portada del día

¿En qué se parece un diputado a un payaso?

Hay payasos que llevan un mensaje y los hay chabacanos. Siempre se ha dicho que la Asamblea Nacional es un circo porque hay de todo, y es el resultado de la pérdida de credibilidad de los políticos, y no significa que los payasos no la tengan.

¿Qué hace un payaso metido en la política?

Estaba cansado de ver tanta corrupción. Se me revuelve el hígado cuando veo los escándalos que involucran a nuestros gobernantes.

¿Por qué correr por una libre postulación y no por un partido político?

Tuve mala experiencia en un partido. Nunca me había inscrito en un partido político, y cuando me invitan a trabajar con el Partido País me di cuenta que no era lo mío. Los partidos políticos hoy día no tienen rumbo, solo buscan dónde se acomodan y se llenan de dinero.

VEA TAMBIÉN Pin Pin enfrenta el reto de divertir a niños y convencer a los adultos

¿Dónde se perdió la misión de la política?

En Panamá la crisis política está en el hecho de que no existe un verdadero líder. Partidos como el Panameñista y el Partido Revolucionario Democrático (PRD) tienen como sombra a Arnulfo Arias y a Omar Torrijos, pero no ha surgido un líder verdadero con visión de Estado.

Reír, llorar o gritar, ¿en qué nivel están los panameños en este momento?

Definitivamente, que estamos gritando, ya lloramos y pataleamos. Estamos en un momento de ebullición y si no hacemos cambios en este quinquenio, los problemas sociales van a ser tan grandes que van a explotar como una olla de presión. Yo no creo en los subsidios, que no son más que el premio a la mediocridad. Los políticos quieren un pueblo ignorante para ellos poder seguir haciendo fiesta con lo que nos pertenece a todos.

¿No serán sus aspiraciones políticas una payasada?

No soy un improvisado, somos más que una peluca y soy un profesional que cree en las transformaciones. Yo nunca pensé ser un payaso, no estaba en mi proyecto de vida, llegó como un favor a una amiga, y se convirtió en mi misión y compromiso de vida con la juventud. Soy y seguiré siendo Pin Pin.

¿Es la corrupción un tema exclusivo de políticos?

Hay que hacer una catarsis en la sociedad. Todos señalan a los políticos de corruptos, pero la sociedad misma está contaminada de corrupción. Desde el funcionario hasta el barrendero te pide coima y seguirá mientras no se eduquen a nuestros niños en valores.

¿Qué tipo de político es usted?

Yo me considero un capitalista social. Es importante legislar también a favor de las pequeñas empresas, porque en Panamá los banqueros hacen trizas a los pequeños empresarios. Somos un pueblo pequeño y con recursos, donde no debería haber pobres.

¿Por qué se opone al matrimonio igualitario?

No te digo que no sea importante. Yo considero que en cuanto a este tema, hay que hacer una ley panameñizada y no copiada e impregnada de ideología de género. Sigo con una sola línea, nunca estaré de acuerdo con el matrimonio gay, por principio y porque no hay un solo estudio científico que diga que los cromosomas cambiaron. Además, que una sociedad se fundamenta en la familia.

¿Qué religión profesa Pin Pin?

Yo soy hijo de Dios y seguidor de Jesús. Para mí las religiones dividen, aunque fui formado en la religión católica. Voy a una misa o a un culto porque al final existe un solo Dios. Es una tontería estar hablando de hermanos separados.

VEA TAMBIÉN Alberte y la revolución del sistema Training Tec

¿Qué ha invisibilizado a los payasos?

La ola de libertinaje que viene haciendo presión en los medios, y contra la que hace algunos años venimos haciendo frente. La niñez y la infancia se están perdiendo, la hemos descuidado y le estamos brindando reguetón con mensajes de sexo y violencia. No existe un solo programa para niños.

¿A dónde se fueron los payasos?

En todos los países de Latinoamérica los personajes infantiles han ido desapareciendo. Ejemplo claro son las Payasitas Ni fu Ni fa en Venezuela, Pepina y Tortón, La Tía Zoila, Pin Pin y están siendo reemplazados por programas plagados de antivalores.

¿Cómo está la industria de diversión infantil?

Hay semillero de payasos, pero la cantidad de cumpleaños ha bajado. También el mercado se ha visto afectado por personajes venezolanos, que no eran payasos, se visten de payaso en Panamá y ofrecen animación, brinca brinca y el popcorn a menor precio y hasta por tres horas. Nos están reventando el mercado, de 55 presentaciones en Navidad, ya solo se realizan tres o cuatro.

Pin Pin o Luis Sagel, ¿quién estaría en la Asamblea Nacional?

Los dos. Dos personajes diferentes pero con la misma misión.

La entrevista completa en www.panamaamerica.com.pa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook