nacion

Pleno de la Asamblea inicia ratificación de magistrados

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Los tres magistrados principales y seis suplentes fueron ratificados.

El pleno de la Asamblea Nacional inició anoche la ratificación de los tres magistrados principales y seis suplentes de la Corte Suprema de Justicia designados por el Ejecutivo.

Versión impresa

El periodo de consulta ciudadana que se abrió en la tarde de ayer, solo contó con la participación de cinco expositores, de los cuales dos presentaron objeciones a los nombramientos realizados por el presidente Laurentino Cortizo.

La abogada Norma González se opuso a las designaciones, argumentando que los tres magistrados estaban vinculados con sociedades asociadas con poderes económicos, una investigación que ya ha ventilado en anteriores ocasiones en el Legislativo.

Su intervención tuvo que ser cortada por los diputados, ya que se había excedido de los cinco minutos que se les habían autorizado a los que intervenían.

El que fue más preciso fue el abogado Ricardo Fuller Yero, quien se opuso a la designación de la magistrada María Eugenia López, en la Sala Segunda de lo Penal, quien denunció que formó parte de sociedades anónimas, a pesar de ser funcionaria judicial.

También se opuso porque López demandó al Estado, ya que no se percató de que no aportó al Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap) por una década, lo que es obligatorio.

Ante esto, la magistrada designada argumentó que las sociedades a las que hizo alusión el abogado estaban inactivas y, en referencia a lo del Siacap, ella tiene el documento en el que acepta su inclusión al sistema, una vez extinto el Fondo Complementario, pero nunca fue inscrita, por lo que procedió al reclamo.

Fuera de estas observaciones, los magistrados encontraron un ambiente de cordialidad para ser ratificados, incluyendo los diputados de oposición e independientes.

Al hacer uso de la palabra, la magistrada Maribel Cornejo, designada en la Sala de lo Penal, en reemplazo de Harry Díaz, afirmó que su compromiso es trabajar por una cultura judicial que prevalezca en todo este órgano del Estado.

"Que a los colaboradores no les falten recursos, que estén capacitados, y mejorar la imagen de la Corte Suprema, y eso se adquiere desde dentro, fomentando el amor a la justicia y desde afuera, fomentando el respeto", expresó.

En tanto, Carlos Vásquez Reyes, quien reemplaza a Abel Zamorano, en la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, afirmó que lo que ha faltado para mejorar la Administración de Justicia es voluntad, entusiasmo, compromiso y responsabilidad.

"Mi compromiso es hacer lo mejor de mí, como lo he hecho hasta el momento, y duplicar fuerzas para integrarme a un cuerpo colegiado y que entendamos que el Órgano Judicial debe trabajar como un equipo".

María Eugenia López, por su parte, se calificó como una funcionaria incorruptible, independiente y que no se deja amedrentar, lo que le ha ocasionado problemas dentro del sistema, en el que reconoció que hay "grupos" con sus propios intereses.

López es la única de los tres designados que puede ingresar a la Corte Suprema antes que culmine el año, ya que reemplaza a Jerónimo Mejía, cuyo periodo venció el 31 de diciembre de 2017. Por lo tanto, se mantendrá en el cargo hasta el último día de 2027.

En tanto, Cornejo y Vásquez deberán asumir sus cargos el 2 de enero, ya que el periodo de Harry Díaz y Abel Zamorano culmina el próximo martes 31 de diciembre.

Con los nuevos magistrados, la Corte Suprema deberá renovar su junta directiva, la cual quedó interina hasta que se conociera el reemplazo de Mejía.

Entre las propuestas de los diputados, figuró el que estos nuevos miembros de la Corte, incluso, se postulen para cargos directivos, para que el cambio se vaya notando en la corporación de justicia.

Más Noticias

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Suscríbete a nuestra página en Facebook