nacion

Promoción de salud llega a lugares apartados de la Comarca Ngöbe Buglé

Irma Elena Mordok - Publicado:
Unos 15 promotores de salud de la comarca Ngöbe Buglé están participando de una jornada de capacitación que dicta el Ministerio de Salud (MINSA), con el objetivo de disminuir la incidencia de enfermedades en la población.

Entre las comunidades que participan se encuentran Buenos Aires, Alto de Jesús, Berigua, Cerro Pelao, Peñón y Cabra.

Las capacitaciones de Promoción de la Salud en las zonas indígenas tiene como finalidad erradicar las muertes por enfermedades de origen infeccioso, sobre todo por malos hábitos sanitarios.

Según estadísticas del MINSA, esas son las tres principales causas de muerte entre la población residente en la comarca, ubicada entre las provincias de Veraguas y Bocas del Toro.

A raíz de las carentes medidas sanitarias que guardan los indios ngöbe, durante los meses de septiembre y octubre del año pasado se reportó un incremento inusual de casos agudos respiratorios.

El 90% de los pacientes afectados residen en el distrito de Ñurum.

El resto pertenecía a las comunidades de Agua de Salud y Guayabito.

Allá se tuvo que brindar atención médica a unas 8 mil personas, de las cuales el 92% eran infantes.

Pese a ello, el adenovirus mató a por lo menos 17 indígenas en la comarca.

Precisamente este tipo de mortalidad, originadas por diarreas y gastroenteritis de presunto origen infeccioso, la desnutrición, la tuberculosis en la población indígena, son aspectos que pretende erradicar al establecer las dichas jornadas de capacitación de Promoción de la Salud.

En la Comarca Ngöbe Buglé además el MINSA transformó tres de los puestos de Salud en Centros, ante la necesidad de una atención más especializada de los indígenas que presentan complicaciones de Salud.

Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook