nacion
Proyecto de imprescriptibilidad de los delitos de corrupción a segundo debate
El diputado Leandro Ávila se opuso a un artículo porque asegura que no establece un periodo para el vencimiento de la imprescriptibilidad.
Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:
Proyecto de imprescriptibilidad de los delitos de corrupción a segundo debate
El Proyecto de Ley que modifica el artículo 116 del Código Procesal Penal que determina la imprescriptibilidad de los delitos contra la administración pública fue aprobado en primer debate por la Comisión de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales. Uno de los artículos que generó más polémica fue el primero, ya que a juicio del diputado perrdista, Leandro Ávila, no se puede aprobar un documento que no contiene un periodo para el vencimiento de la imprescriptibilidad. No obstante los diputados presentes en la reunión, Ana Matilde Gómez, José Muñoz, Miguel Salas, Quibian Panay y el presidente de la comisión, Carlos Santana, aprobaron por mayoría el documento tal como fue presentado. Los proponentes de la iniciativa, jóvenes estudiantes de la Facultad de Derecho de la USMA y que participaron en el debate, Juan Diego Vásquez y José Luis Paniza, sugirieron que el documento fuera aprobado tal cual como fue presentado. El texto señala que la acción penal prescribe en un plazo igual al máximo de la pena de prisión correspondiente al delito imputado. Al vencimiento del plazo de tres años, cuando se trate de delitos sancionados con penas no privativas de libertad, entre sus articulados. El proyecto pasará a segundo debate para que los diputados en pleno discutan si habrá modificaciones al documento o no.