nacion

Proyectos contra el crimen organizado se mantienen estancados

El presidente de la Comisión de Gobierno, Carlos Santana, se comprometió a adelantar el primer debate por lo menos en uno de ellos, pero la Asamblea Nacional de Diputados está contra el reloj.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los proyectos dirigidos en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado reposan en la Comisión de Gobierno. Cortesía

Propuestas dirigidas a la lucha contra el crimen organizado y la corrupción corren el peligro de quedarse sin ser debatidas en la Asamblea Nacional, a pocos días para que termine esta primera legislatura del cuarto periodo legislativo.

Versión impresa

La mayor parte de estos proyectos reposan en la Comisión de Gobierno, que preside el panameñista Carlos Santana, quien manifestó que hay interés en debatir estos proyectos, pero que al final dependerá de todos los comisionados.

Entre las propuestas está la que establece la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, esta aún está a cargo de una subcomisión y no ha avanzado en el debate. También están pendientes el proyecto que busca regular las notarías, el que establece recompensa a quienes denuncien los actos de corrupción, entre otros.

Igualmente reposa en la Comisión de Gobierno el proyecto de ley 30 del 25 de agosto de 2015, mediante el cual se establece la extinción de dominio de bienes de origen ilícito, que busca dar mayor eficacia a la aplicación de la ley en la lucha contra el crimen organizado. Sobre este, Santana dijo que para el martes 17 de octubre se tiene previsto darle el primer debate.

Con esta propuesta se pretende regular el decomiso de bienes obtenidos producto del narcotráfico, blanqueo de capitales, terrorismo, enriquecimiento injustificado, enriquecimiento ilícito, delitos contra la administración pública y todas aquellas actividades ilícitas que generen beneficio económico o de otro orden material, realizadas de manera individual, colectiva o a través de grupos delictivos organizados o estructurados.

No obstante, la diputada Ana Matilde Gómez, una de las proponentes de la iniciativa, tiene sus dudas debido a que a su juicio en la Asamblea se les ha dado prioridad es a las propuestas que hace el Ejecutivo, dejando de un lado los proyectos presentados por los diputados.

"Ojalá sea verdad, porque la comisión se debe reunir todas las semanas, pero eso no ocurre porque el presidente incluye como reunión los informes que rinden las subcomisiones", destacó Gómez.

Agregó que le preocupa el hecho de que a la Asamblea le queda poco tiempo para debatir, ya que solo tienen hasta fin de este mes para abordar los proyectos pendientes.

Por su parte, Santana aseguró: "Yo tengo mucho interés en debatir este proyecto, pero la decisión final de si se aprueba o no, va a depender de la mayoría de los comisionados".

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook