nacion

Rechazan designaciones de directivos de La Prensa

En su libro, Berguido indicó “sea real o imaginaria, la vinculación de un medio de comunicación con candidatos o partidos es funesta”. El embajador en Italia criticó en su momento a los exdirectivos de La Prensa Ricardo Alberto Arias y Federico Humbert por ocupar cargos públicos.

Redacción (nacion.pa@epasa.com) - Actualizado:

Rechazan designaciones de directivos de La Prensa

2 directivos del diario “La Prensa” renunciaron durante octubre, uno de estos fue nombrado como diplomática.Continúan las renuncias de directivos del diario ‘La Prensa’A principios de esta semana, el diario La Prensa publicó la renuncia de otro de sus directivos. Se trata de Fernán Molinos Delaswsky, quien presentó su renuncia al cargo de subdirector del diario. Molinos, quien participó en el equipo editorial del diario entre 1997 y 2000, es la tercera renuncia después de que a principios de octubre María Mercedes de Corró también declinara a ser miembro de la Junta Directiva de Corprensa. De Corró fue nombrada también como embajadora en el Reino de España, país donde el presidente Juan Carlos Varela realizó una gira estatal en la que aprovechó para un viaje personal al inicio de su mandato, y donde se reunió con el rey Felipe.

La designación de Fernando Berguido como embajador en Italia, y de María Mercedes de Corró, en el Reino de España, provocan el rechazo de dirigentes y profesionales.

Versión impresa

Ambos son exdirectores del diario La Prensa y se ha dejado en tela de duda la participación que tendrán dentro del Gobierno Nacional.

Además, uno de los candidatos que se considera para contralor, es otro exdirectivo de La Prensa, Federico Humbert, quien está vinculado, además, al Banco General, donde figura como dignatario Stanley Motta.

Ayer el catedrático y excandidato presidencial Juan Jované fustigó estas designaciones y tildó al Gobierno de “elitista”.

Según Jované, al darse a conocer el nombramiento de estas figuras, la administración de Varela revela que no tiene interés en personas cercanas a las ideas de los movimientos sociales y rechaza la preparación de profesionales en la rama de relaciones internacionales.

“Hay muchachos que se están graduando de diplomacia y digamos que tienen experiencia, a esos ni los miran”, lamentó.

El excandidato también reaccionó a las aseveraciones que hizo Fernando Berguido en una carta dirigida al presidente de la República y donde reconoce que su designación va más allá del trabajo diplomático.

Por su parte, la dirigente de Frenadeso, Maribel Gordón, advirtió que esta clase de designaciones profundizan la crisis institucional y representan una política sin ética.

Gordón asegura que el presidente Varela no está haciendo caso a observaciones del pueblo, entre estas el rechazo a la corrupción y a la mala práctica del nepotismo.

“El servicio exterior se maneja como cuota de poder del sector empresarial y los diplomáticos no son considerados para estos cargos”, aseguró Gordón.

Berguido aceptó la designación del gobierno de Varela a pesar de que en su libro “Una vida póstuma” cuestionó cómo Ricardo Alberto Arias logra convertirse nuevamente en directivo de La Prensa en el año 2000, tras finalizar el gobierno de Ernesto Pérez Balladares, en el que fungió como embajador de Panamá en Washington.

Ante esta acción, asegura Berguido, dentro de La Prensa hubo una batalla visceral por el hecho de que Arias estuviera marcado por el PRD. “Algunos accionistas y lectores mostraron su preocupación por el ingreso a la directiva de alguien que no solo venía de servir en el Gobierno con el que habíamos tenido choques frontales”, detalla.

Berguido también escribió que en ese entonces Federico Humbert, que también pertenecía a la Junta Directiva del rotativo, “había decidido encabezar una agrupación denominada Independientes por Martín”.

A pesar de que siempre ha estado en contra de que miembros de la Junta Directiva de La Prensa participen en activismo político, Berguido cuenta que la mayoría de esa cúpula élite siempre ha dado el voto a Arias y Humbert cada vez que han querido regresar a formar parte de ella, demostrando la gran influencia que manejan dentro de esta.

En su relato advierte que “sea real o imaginaria, la vinculación de un medio de comunicación con candidatos o partidos es funesta”, haciendo referencia a la situación de Humbert.

 

Más Noticias

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universiarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook