nacion

Reforma electoral pasa con parches

Las modificaciones a última hora del proyecto de ley 292 mantienen preocupados a diversos grupos sociales...

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Publicado:

El Órgano Legislativo tardó más de un año y tres meses para aprobar el paquete de reformas. Cortesía

Las modificaciones a última hora del proyecto de ley 292 mantienen preocupados a diversos grupos sociales, luego de que se efectuaran una serie de modificaciones dudosas en la discusión en segundo y tercer debate.

Versión impresa

Ello cuando la discusión en cinco bloques del paquete de reformas no fuera suficiente para que los diputados llegaran a un acuerdo sobre el contenido de la propuesta y avalaran la devolución del proyecto de ley a segundo debate para introducir seis nuevos artículos y pasar el proyecto en tercer debate ayer.

También con la intervención de los diputados oficialistas en las modificaciones más polémicas, entre ellos, Luis Eduardo Quirós y Quibián Panay, quienes presentaron propuestas sobre el tope del financiamiento privado y el registro de contribuciones privadas de los candidatos, entre otros cambios.

Además de la decisión de bajar a segundo debate el proyecto 292 el lunes pasado, previo a la decisión de que la Corte Suprema de Justicia se negara admitir una denuncia presentada contra 13 parlamentarios, entre ellos, el propio presidente del Órgano Legislativo, Rubén De León.

Frente a esto, figuras como el analista político José Isabel Blandón repudiaron que se aprobara bajar a segundo debate el proyecto de ley que modifica artículos al Código Electoral y que recibiera el aval de cambios en una sola sesión de debate, con la inclusión seis artículos nuevos.

"Curiosamente, antes de aprobarse la no admisión de denuncias contra diputados", reclamó el analista Blandón en NEXtv, quien señaló que ahora las reglas del juego están sentadas y quedará analizar los efectos de estas reformas.

Por su parte, el exministro de Economía y Finanzas y dirigente del partido Cambio Democrático (CD) Frank de Lima sostuvo que existen factores que llaman la atención, al considerar que afectan la democracia.

"Por ejemplo, las donaciones privadas no se pueden utilizar para publicidad y el Tribunal Electoral quiere controlar cómo se va a utilizar el subsidio público en la campaña electoral", citó De Lima en Telemetro.

El también aspirante a presidente de la República por el CD afirmó que en una campaña política es importante demostrar lo que quieren proponer sus candidatos, pero censurar la publicidad preocupa, al igual que la publicación de la última encuesta de opinión, que sería 20 días antes de la fecha de elecciones.

A su vez, sectores como la Cámara de Comercio han reaccionado al retraso de la aprobación del proyecto 292, al señalar que la Asamblea Nacional debe priorizar el proyecto sobre otros temas que se discuten actualmente.

Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook