nacion

Reforma electoral puede traer efectos a largo plazo

Desde una mayor demora por resolver los procesos de impugnación hasta el pago de salarios caídos a candidatos no proclamados, pueden ser los resultados a corto y largo plazo por la posible aprobación del proyecto de ley 8

Irma Rodríguez Reyes (irodriguez@epasa.com) - Publicado:
12 candidatos del PRD y el panameñismo pasarían a ocupar curules sin elecciones, si se aprueba la reforma.del Editor. Reforma electoral es innecesaria, Alberto Pinto - alberto.pinto@epasa.comEn cinco meses se tiene previsto que se instale la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), donde los partidos políticos y la sociedad civil podrán analizar los cambios que se deben hacer al Código Electoral con el fin de corregir las fallas registradas en las pasadas elecciones, y debe ser de esa mesa en que salgan las reformas necesarias, por lo cual acomodar la ley electoral en estos momentos a un determinado grupo de políticos no es recomendable.

Desde una mayor demora por resolver los procesos de impugnación hasta el pago de salarios caídos a candidatos no proclamados, pueden ser los resultados a corto y largo plazo por la posible aprobación del proyecto de ley 8, que modifica el Código Electoral.

Versión impresa

Estos son los efectos que han identificado el exmagistrado del Tribunal Electoral (TE) Guillermo Márquez Amado y el abogado Ernesto Cedeño.

Márquez Amado identifica un riesgo en el sentido que el proyecto, tal como está redactado en la actualidad, prohíbe a los candidatos impugnados correr en una segunda elección. Esto, de acuerdo con el jurista, se distancia de los requisitos establecidos en el artículo 153 de la Constitución Política. “Aquí se estaría estableciendo un nuevo requisito que es el de no haber sido impugnado ni vencido en un proceso ante el Tribunal Electoral”, explicó.

El exmagistrado advirtió que en el caso que el presidente de la República decida devolver el proyecto de ley, lo único que se logra es atrasar los procesos de nulidad que hasta hoy ya presentan un retraso para ser resueltos.

Por su parte, el abogado Cedeño asegura que si el proyecto se aprueba, es casi seguro que los candidatos afectados interpongan un recurso de inconstitucionalidad.

En este caso, según Cedeño, solo hay dos escenarios posibles. El primero que la Corte Suprema de Justicia no admita el recurso y no haya ningún efecto, y el segundo es que la Corte admita el recurso y declare la inconstitucionalidad.

Este segundo escenario provocaría, de acuerdo con el abogado, que la Corte ordene la restitución de los derechos de los candidatos afectados, que pueden ser que ocupen sus respectivas curules, si se emite el fallo antes de que culmine el periodo constitucional, o que se ordene el pago de los salarios caídos, si la decisión sobre la inconstitucionalidad ocurre después de terminado el periodo para el cual fueron electos.

Sin consenso

Y aunque la propuesta de modificar el Código Electoral cuando no ha culminado el proceso electoral aparenta tener el consenso entre las bancadas del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Partido Panameñista, el diputado oficialista Miguel Salas expresó su oposición al proyecto de reformas.

Salas escribió en su red social Twitter: “No veo procedente ley de reformas electorales, tiene indicios de inconstitucionalidad. No debe ser retroactiva”, y añadió en otro mensaje: “Reforma debe ser clara, llamar a elecciones nuevamente en donde todos los que participaron tengan oportunidad nuevamente”.

El diputado José Muñoz, del partido Cambio Democrático, dijo que su bancada permanecerá alerta ante la “pretensión de cambiar las reglas del juego”. Agregó que este colectivo fue criticado por los cambios al Código antes de las elecciones, y aseguró que no se puede comparar con querer cambiar las reglas después del juego cuando se conocieron los ganadores de las elecciones. “Como el PRD no sacó la cantidad de diputados que pensaba, ahora quiere cambiar las reglas del juego; yo creo que todos los panameños nos vamos a oponer”, indicó.

Este proyecto de ley será sometido al segundo día de consultas en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, donde se espera la presencia del fiscal electoral y representantes de la sociedad civil ante la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).

Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook