nacion

Reforma electoral puede traer efectos a largo plazo

Desde una mayor demora por resolver los procesos de impugnación hasta el pago de salarios caídos a candidatos no proclamados, pueden ser los resultados a corto y largo plazo por la posible aprobación del proyecto de ley 8

Irma Rodríguez Reyes (irodriguez@epasa.com) - Publicado:

Reforma electoral puede traer efectos a largo plazo

12 candidatos del PRD y el panameñismo pasarían a ocupar curules sin elecciones, si se aprueba la reforma.del Editor. Reforma electoral es innecesaria, Alberto Pinto - alberto.pinto@epasa.comEn cinco meses se tiene previsto que se instale la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), donde los partidos políticos y la sociedad civil podrán analizar los cambios que se deben hacer al Código Electoral con el fin de corregir las fallas registradas en las pasadas elecciones, y debe ser de esa mesa en que salgan las reformas necesarias, por lo cual acomodar la ley electoral en estos momentos a un determinado grupo de políticos no es recomendable.

Desde una mayor demora por resolver los procesos de impugnación hasta el pago de salarios caídos a candidatos no proclamados, pueden ser los resultados a corto y largo plazo por la posible aprobación del proyecto de ley 8, que modifica el Código Electoral.

Versión impresa

Estos son los efectos que han identificado el exmagistrado del Tribunal Electoral (TE) Guillermo Márquez Amado y el abogado Ernesto Cedeño.

Márquez Amado identifica un riesgo en el sentido que el proyecto, tal como está redactado en la actualidad, prohíbe a los candidatos impugnados correr en una segunda elección. Esto, de acuerdo con el jurista, se distancia de los requisitos establecidos en el artículo 153 de la Constitución Política. “Aquí se estaría estableciendo un nuevo requisito que es el de no haber sido impugnado ni vencido en un proceso ante el Tribunal Electoral”, explicó.

El exmagistrado advirtió que en el caso que el presidente de la República decida devolver el proyecto de ley, lo único que se logra es atrasar los procesos de nulidad que hasta hoy ya presentan un retraso para ser resueltos.

Por su parte, el abogado Cedeño asegura que si el proyecto se aprueba, es casi seguro que los candidatos afectados interpongan un recurso de inconstitucionalidad.

En este caso, según Cedeño, solo hay dos escenarios posibles. El primero que la Corte Suprema de Justicia no admita el recurso y no haya ningún efecto, y el segundo es que la Corte admita el recurso y declare la inconstitucionalidad.

Este segundo escenario provocaría, de acuerdo con el abogado, que la Corte ordene la restitución de los derechos de los candidatos afectados, que pueden ser que ocupen sus respectivas curules, si se emite el fallo antes de que culmine el periodo constitucional, o que se ordene el pago de los salarios caídos, si la decisión sobre la inconstitucionalidad ocurre después de terminado el periodo para el cual fueron electos.

Sin consenso

Y aunque la propuesta de modificar el Código Electoral cuando no ha culminado el proceso electoral aparenta tener el consenso entre las bancadas del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Partido Panameñista, el diputado oficialista Miguel Salas expresó su oposición al proyecto de reformas.

Salas escribió en su red social Twitter: “No veo procedente ley de reformas electorales, tiene indicios de inconstitucionalidad. No debe ser retroactiva”, y añadió en otro mensaje: “Reforma debe ser clara, llamar a elecciones nuevamente en donde todos los que participaron tengan oportunidad nuevamente”.

El diputado José Muñoz, del partido Cambio Democrático, dijo que su bancada permanecerá alerta ante la “pretensión de cambiar las reglas del juego”. Agregó que este colectivo fue criticado por los cambios al Código antes de las elecciones, y aseguró que no se puede comparar con querer cambiar las reglas después del juego cuando se conocieron los ganadores de las elecciones. “Como el PRD no sacó la cantidad de diputados que pensaba, ahora quiere cambiar las reglas del juego; yo creo que todos los panameños nos vamos a oponer”, indicó.

Este proyecto de ley será sometido al segundo día de consultas en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, donde se espera la presencia del fiscal electoral y representantes de la sociedad civil ante la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).

Más Noticias

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook